• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Camarao nao e resto

    Thumbnail
    Ver/
    Perdomo, J., Camarao.pdf (211.1Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2019
    Autor
    Perdomo, Jhoana
    Ribeiro, Ángela
    Guasch, Joaquín
    Aguirre, Angélica
    Curbelo, María José
    Centro Regional de Profesores el Norte
    Centro Regional de Profesores el Norte
    Centro Regional de Profesores el Norte
    Centro Regional de Profesores el Norte
    Centro Regional de Profesores el Norte
    Editorial
    ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Como estudiantes del Centro Regional de Profesores el Norte (CERP) y con el apoyo de la Coordinación Nacional de Sociología elegimos abordar la temática del trabajo doméstico en nuestra ciudad como una fuente más, generadora de ingresos en el ámbito familiar que se ve reflejado en el mercado laboral. La investigación se orientó a través de un trabajo de campo organizado a partir de entrevistas abiertas realizadas a diferentes mujeres de nuestra ciudad, estando ellas en calidad de empleadas y empleadoras y consultando fuentes escritas relacionadas con la temática a nivel departamental y general. Ejecutamos nuestra investigación con el fin de reconocer a la mujer y su cuerpo como herramienta fundamental en el desarrollo de ese rol y su valoración visualizada en la sociedad. Nuestro trabajo se llevó a cabo en una zona de nuestro país bastante diferente al resto, un espacio muy influenciado por costumbres brasileñas, y nos pareció importante destacar cómo estos aspectos culturales como por ejemplo el idioma, también permean lo social. También intentamos resaltar nuestro tema como un ejemplo de conflicto social con la importancia que este merece, para así poder dejar en evidencia la fantasía social creada en nuestra frontera y las contradicciones que en ella aparecen
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1468
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento