• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Las festividades en la comunidad de Cerro Pelado como manifestación de la identidad colectiva

    Thumbnail
    Ver/
    Liendo, E., Las festividades.pdf (289.2Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2019
    Autor
    Liendo, Eugenia
    Manzoni, Victoria
    Riffrán, Mariana
    Centro Regional de Profesores del Norte
    Centro Regional de Profesores del Norte
    Centro Regional de Profesores del Norte
    Editorial
    ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este proyecto de investigación fue realizado por estudiantes del centro Regional de Profesores del Norte. En el año 2017 se recibió por parte de los integrantes de la Comunidad de Cerro Pelado la solicitud para que se reconstruya la Historia de dicha localidad, a partir de aquí se comenzó a realizar el trabajo investigativo que se enmarca dentro de un proyecto que tiene como fin conocer y reconstruir la historia de la Comunidad de Cerro Pelado. Cerro Pelado es un pequeño pueblito al norte del país de Uruguay en el departamento de Rivera, que se ubica en el kilómetro km 73 de la ruta 27. Es de suma importancia destacar que el proyecto apuntó a acercarnos al grupo humano a través de la sensibilidad, es decir que, para esto fue necesario seguir la línea de los elementos culturales, tantos inmateriales como materiales que se tuvo en cuenta a la hora de desarrollar e implementar la metodología. El eje central de dicha investigación, como anteriormente se dijo, es la cultura. A través de ella se hará hincapié en la sensibilidad de la población que habita en dicho pueblo. Esta sensibilidad se trató de encontrar en las diferentes manifestaciones artísticas, tanto la música, como bailes, criollas, carreras, raid, juegos lúdicos y eventos sociales en general, ya sean educativos o no
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1464
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento