• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La obra de Pablo Nin y González: dibujar la República para mostrarla al mundo

    Thumbnail
    Ver/
    Tomeo, D., La obra.pdf (671.7Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2021-03-30
    Autor
    Tomeo, Daniela
    ANEP CFE
    Editorial
    UdelaR Instituto de Historia Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El calígrafo Pablo Nin y González integró una generación de uruguayos ocupados por la construcción de “lugares de memoria” que acompañaran la construcción del nuevo estado. En un país en el que las Bellas Artes entendidas en un sentido académico estaban apenas iniciando su camino, la realización de caligrafías referidas a personajes públicos, hechos históricos o alegorías de la patria, produjo una discreta pero interesante producción. La obra de Nin y González, La República Oriental del Uruguay, Libre, Independiente y Constituida, fue enviada por el artista en 1867 a la Exposición Universal de París y fue la única producción iconográfica que integró varios de los envíos oficiales a sucesivas exposiciones internacionales. El artículo presenta al calígrafo Pablo Nin González y a su obra en un contexto de producción de iconografías republicanas, que apuntaron a la construcción de un imaginario nacional y a la proyección de Uruguay como un país moderno y civilizado en el exterior
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1445
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento