• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Propuesta para el abordaje de las consecuencias en el ambiente del uso de compuestos del fósforo

    Thumbnail
    Ver/
    Ortega, A., Propuesta.pdf (261.3Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2021-06-24
    Autor
    Ortega, Andrea
    CFE Instituto de profesores "Artigas"
    Editorial
    Magro editores
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Se presenta parte del proyecto propuesto en el concurso para efectividad en CFE –Departamento de Química– Sección Contenidos para la integración inter y transdisciplinar para la Educación en Química. Además de explicitar qué se en-tiende por interdisciplina y transdisciplina, conceptos que forman parte del nombre de la sección, se exhiben diferentes significados dados al concepto de ambiente, optando por la acepción sistémica de ambiente, acorde con la epistemología de la complejidad. En las asignaturas que componen la sección es posible abordar contenidos curri-culares con una perspectiva ambiental, analizando temáticas, problemas o conflictos ambientales que les sean de interés a los estudiantes por ser parte de su comunidad. Esto tiene la ventaja extra de permitir el trabajo interdisciplinario dentro del centro educativo. La secuencia didáctica se elaboró con la convicción de que un profesor de Química debe ser capaz de trabajar con estrategias y dispositivos de formación fundados en el modelo pedagógico que aporta la Educación Ambiental, que considere momentos de planeación auténtica para diseñar situaciones-problema cercanas a la realidad de sus estudiante y orientadas a encontrar soluciones a las mismas y, en ese proceso, tome decisiones y autorregule su aprendizaje. Las actividades buscan el desarrollo de competencias científicas y competencias docentes que movilicen en los estudiantes del profesorado de Química recursos cognitivos que involucran saberes, capacidades, valores, actitudes, esquemas de percepción, de razonamiento y de evaluación. Dichas operaciones cognitivas son complejas, por lo que la evaluación implica observar esa movilización expresada en diferentes desempeños, en la complejidad de las interacciones con sus pares y sus estudiantes
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1439
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento