Mostrar el registro sencillo del ítem
Cuánta riqueza detrás de la leche
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.creator | Müller, Rossana | |
dc.date.accessioned | 2021-07-02T14:24:48Z | |
dc.date.available | 2021-07-02T14:24:48Z | |
dc.date.issued | 2021-06-24 | |
dc.date.submitted | 2021-07-02 | |
dc.identifier.isbn | 2393-7475 | ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1438 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo es parte de un proyecto titulado “Estudio de las biomoléculas a través de la leche” que se presentó en el Concurso de Oposición y Méritos organizado por el Consejo de Formación en Educación durante el año 2019. En el mismo se planteó el estudio de las Biomoléculas a través de un hilo conductor: la leche. Si bien existen infinidad de estudios al respecto y muchas técnicas de laboratorio referidas al estudio de la leche, lo que se pretendió fue plantearlo como un eje temático abordan-do su enseñanza de forma inter, intra y transdisciplinar, produciendo un material rico en contenido, motivador para los estudiantes del Profesorado de Química y útil para ser trabajado posteriormente en sus prácticas de aula | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | pp. 153-169 | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | Magro editores | ES |
dc.relation.ispartof | Revista Enseñanza de Química | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.source | Revista electrónica Enseñanza de Química; Volumen 3, Número 3 (2020) | ES |
dc.subject | química | ES |
dc.subject | leche | ES |
dc.subject | proteína | ES |
dc.subject | Formación de docentes | ES |
dc.subject | Enseñanza de la química | ES |
dc.title | Cuánta riqueza detrás de la leche | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ES |
dcterms.accrualPeriodicity | Número especial | ES |
dc.creator.filiacion | Centro Regional de Profesores del Suroeste, Colonia | ES |
dc.type.version | published | ES |