• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Fundamentación del necesario vínculo de la filosofía y las ciencias sociales en América Latina

    Thumbnail
    Ver/
    Barboza, O., Fundamentacion.pdf (285.0Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2012
    Autor
    Barboza, Oruam
    ANEP CFE Instituto de profesores "Artigas"
    Editorial
    ANEP CFE Departamento de Ciencias de la Educación. Área sociológica
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Pensemos un escenario futuro extraño, pero posible; es un juego de imaginación como el que hizo Julio Verne cuando se figuró la existencia de submarinos o de cohetes espaciales: pensemos que el capitalismo no parará hasta conquistar todo el planeta y unirlo en un solo mercado total, para lo cual también necesitará instalar un gobierno único, o casi, a nivel mundial, por más tiránico que pueda ser. Hay dos candidatos –hoy- para liderar ese proceso: Estados Unidos y China, más sus respectivos aliados, que son dos estilos políticos diferentes de hacer capitalismo. Marx reconoció haber confundido los dolores del parto del capitalismo con los estertores de la muerte, hoy algunos de la misma forma vaticinan derrumbes, pero pueden estar confundiéndolos con los dolores de la llegada a la madurez. ¿Es esto malo para la población mundial? Sin duda será muy malo para las generaciones a las que les toque vivir las guerras de expansión imperialista y los consiguientes genocidios que se realizarán; para aquellos que les toque vivir la explotación sin reglas que se instalará. Incluso para la naturaleza que, aunque proliferen los avisos sobre un futuro próximo de desastre, la lógica fragmentaria2 del capitalismo puede llevar a la destrucción pasando el límite de lo tolerable y de lo cual no hay retorno. ¿Por qué hoy podemos hacer estos juegos de imaginación? Porque definitivamente algo ha cambiado en el mundo del siglo XX
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1424
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento