• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La importancia cualitativa de los números en la enseñanza de la Biología. Aprendizaje sustentable del potencial de acción

    Thumbnail
    Ver/
    La_importancia_cualitativa_de_los_n__meros_P__riz_Tucci_L__pez_2018.pdf (465.7Kb)
    Fecha
    2018
    Autor
    Píriz Giménez, Nazira
    Tucci, Jerónimo
    López Larrama, María Noel
    IPA CFE
    IPA CFE
    Centro Regional de Profesores del Centro CFE
    Editorial
    Departamento de Química Biológica; Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Universidad de Buenos Aires
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La enseñanza de la membrana celular, como vínculo entre los medios intracelular y extracelular, y en particular los mecanismos de transporte de solutos, constituye un contenido esencial dentro del estudio de la Biología celular. Una de las dificultades que desde la enseñanza de la Biofísica hemos tenido históricamente ha sido la función de la bomba de sodio y potasio. Especialmente, la adjudicación a dicho transportador, de la responsabilidad de la fase de repolarización en el potencial de acción. En un segundo lugar y de menor gravedad, suele no relacionarse a dicho transportador con el mantenimiento del volumen en células animales. El primero de dichos obstáculos constituye un problema relevante que hemos analizado, encontrando que el mismo se origina en la creencia de que durante el potencial de acción, las concentraciones de sodio y potasio se modifican sustancialmente en las células. Para atender esta problemática hemos elegido estrategias diferentes en cursos de grado y de formación continua, en tanto que aún persiste en textos o páginas web. La estrategia didáctica utilizada radica en generar conceptos de sostén correctos para lograr un aprendizaje sustentable. En este trabajo describimos nuestra propuesta y explicamos su fundamentación.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/138
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento