RESUMEN DE METADATOS
Pedagogía libertaria: autoridad y autonomía
Version
publishedFecha
2018-12-07Autor
Mannise Cantoni, Chiara
Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este ensayo se analizarán las relaciones de autoridad que se dan en el
vínculo maestro-alumno dentro del salón de clase, desde las diferentes corrientes
pedagógicas, viendo cómo determina una mayor autonomía o una mayor
dependencia por parte del alumno.
La escuela, junto con la familia, es un agente socializador y educativo para el
niño. En la actualidad se encuentra en la escuela una gran parte de su vida diaria,
en este ámbito se ve influenciado por varias relaciones, con sus pares, maestros y
otros adultos.
El maestro en este contexto tiene un papel preponderante en la formación del
niño, es en el vínculo entre estos dos actores, que ambos se enriquecen y crecen en
el ámbito del aprendizaje.
Muchas veces en el salón de clase esta relación lejos de marcar una
igualdad, es una relación jerárquica en la cual el docente se encuentra por encima
de sus alumnos, esto se ve reflejado en la autoridad que tiene en el salón de clase.
La autoridad es un factor importante en el desarrollo de la autonomía de los
niños, ya que se considera que la autoridad que tiene el maestro debe ser reducida
para que el niño pueda generar autonomía, de lo contrario si la autoridad es
desmedida el niño genera relaciones de dependencia con los otros.
Colecciones
- Producción Estudiantil [495]