• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Maestros, profesionales reflexivos: desde la expectativa a las prácticas

    Thumbnail
    Ver/
    Urman, M., Maestros.pdf (515.0Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2018-02
    Autor
    Urman, María José
    Institutos Normales "María Stagnero de Munar y Joaquín R. Sánchez"
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Dentro del perfil de egreso del profesional docente, más específicamente, el perfil de egreso magisterial, se aspira a formar un maestro que adopte una actitud crítico-reflexiva en sus prácticas, y que, promoviendo la enseñanza reflexiva en el aula, propicie en el alumno una actitud crítica frente a la realidad de la cual es parte. La elección del tema surge debido a mi inquietud en cuanto a la búsqueda del modelo docente que pretendo adoptar. Durante el transcurso de mi formación, he observado a mis propios docentes, tanto en el instituto, como en la escuela, y he constatado que muchas veces existe una clara contradicción entre el discurso y la práctica, es decir, entre aquel modelo al cual se pretende llegar y el modelo que hoy encontramos en el aula. He observado, durante mis prácticas, que hay maestros que dejan sin recreo a los niños que no traen los deberes, o hacen algo en clase que, según las maestras, amerita suspender el recreo. En algunos casos, he visto que tienen que quedarse haciendo los deberes, terminando algún trabajo de la clase o escribiendo “planas” en un sector del patio, donde deben repetir alguna norma de conducta como “no debo molestar en clase” o “debo realizar los deberes”, etc. ¿Cuál puede ser la finalidad pedagógica de este tipo de prácticas?
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1365
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento