• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Concepciones de los docentes formadores acerca de los vínculos entre la asignatura que enseñan y lo que los futuros profesores habrán de enseñar

    Thumbnail
    Ver/
    De los Angeles, G., Concepciones.pdf (537.1Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020
    Autor
    De los Angeles, Guillermo
    ANEP
    Editorial
    ANEP
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente es un proyecto de exploración sobre las concepciones de los docentes formadores de profesores de matemática en Uruguay acerca de las conexiones entre la matemática que enseñan y la que habrán de enseñar sus estudiantes, futuros profesores. Para esto se realizaron entrevistas a docentes formadores en instituciones educativas de formación de profesores de distintos puntos del país. A partir del análisis de las mismas pretendimos recabar información sobre qué concepciones tienen acerca de las desconexiones que evidencian los futuros profesores en cuanto a los contenidos que se enseñan a nivel de formación docente y aquellos que deberán enseñar en educación media, si realizan acciones para intentar solventar estas dificultades, y cuáles serían las mismas. Llegamos a la conclusión de que, si bien la problemática es identificada por los docentes formadores, las acciones tomadas en consecuencia son pocas y aisladas. Los docentes formadores en general no han identificado a priori y en profundidad los puntos de contacto entre los contenidos de los niveles medio y superior, por lo que en la práctica las conexiones entre los mismos quedan liberadas a pocos momentos en donde el formador las hace explícitas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1359
    Colecciones
    • Tesis [168]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento