• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Trabajos Académicos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Trabajos Académicos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El giro epistemológico de la práctica docente en la formación de Maestros en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Lopez,M., El giro.pdf (312.2Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020-09
    Autor
    López Fraquelli, Mercedes
    Mallo Gambetta, María Susana
    Salvá, Nancy
    ANEP Consejo de Formación en Educación. Institutos Normales IINN.
    Editorial
    ANEP CFE Institutos Normales
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El período 2005 - 2009 el Uruguay estuvo signado por un proceso de transformaciones de la educación que se instaló como práctica político-pedagógica de participación. En el caso particular de la formación docente implicó la legitimación del trabajo intelectual de los colectivos docentes a través de la elaboración del actual Plan 2008. En este trabajo se pretende analizar lo que hemos llamado “giro epistemológico de la práctica docente” en la formación magisterial, producto de reconocer la palabra de los docentes y jerarquizar el análisis fundamentado de la práctica desde una perspectiva compleja que incluya aportes de diversos campos de conocimiento. La relación teoría práctica, históricamente presente en la formación de grado estuvo vinculada al núcleo Didáctica – Práctica Docente. Ha pretendido superar la relación teoría práctica como oposición utilizando otros modelos de relación e incorporando estrategias de borde (Litwin 2008). No obstante no lograba trascender la mirada restringida a situaciones de enseñanza en el aula y la escuela. Este giro epistemológico pretende situar a los estudiantes en la perspectiva que implica correr la mirada de la práctica en dos sentidos: ampliación y complementariedad instalando una relación dialéctica entre teoría – práctica a través del curso Análisis pedagógico de la práctica y la Práctica docente escolar. Este correr la mirada exige vincular la educación y lo educativo como construcción humana históricamente condicionada.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1350
    Colecciones
    • Trabajos Académicos [29]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento