• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El discurso político del movimiento sufragista uruguayo De la infantilización a sujeto de derecho 1830-1918

    Thumbnail
    Ver/
    Crivelli, M., El discurso.pdf (364.0Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020
    Autor
    Crivelli, Marianela
    CFE IPA
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación tiene como objetivo analizar el discurso político sufragista durante la 3° Asamblea General Ordinaria acaecida el 30 de septiembre de 1918 en Montevideo como producto de una reivindicación política- e institucional- del colectivo de mujeres de la época. En este marco, el discurso seleccionado será analizado desde una doble dimensión. Desde una perspectiva textual se intentará reconocer las marcas discursivas, dispositivos e ideologías que atraviesan el discurso político feminista en el marco de la 3° Asamblea General Ordinaria mencionada en líneas anteriores y analizar, por otro lado, los alcances del discurso político feminista en la realidad de la campaña, donde décadas posteriores se realiza el primer sufragio feminista: Cerro Chato. Desde una perspectiva contextual, se pretende identificar la dimensión contextual y la teoría del contexto como el marco discursivo donde se produce el discurso seleccionado, entendiendo que los discursos responden a una determinada coyuntura- en este caso local e internacional- de cambio y de reposicionamiento de la mujer como sujeto de derecho dentro de la sociedad.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1285
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [43]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento