• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Trayectoria política educativa del profesorado de Portugués en Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Texeira,E.Trayectoria.pdf (289.6Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020-07
    Autor
    Teixeira, Edilson
    ANEP CFE
    Editorial
    Faculdade de Anicuns. Goias Brasil
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Con el objetivo de explorar algunos aspectos del ciclo de políticas, con base en el enfoque teórico-metodológico propuesto por Ball (1993, 1998, 2001), realizaremos un estudio documental sucinto para centrarnos en el proceso de construcción de políticas para la formación docente de portugués de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay. Bowe, Ball y Gold (1992) aportaron conceptualmente los ciclos de políticas a las investigaciones sobre educación, a partir de dos interrogantes, ¿qué son las políticas educativas? y ¿cómo se puede investigar las políticas educativas, sus trayectorias y efectos? Sus trabajos constituyen una caja de herramientas para analizar el carácter complejo, conflictivo y multifacético del proceso de producción y puesta en acto de las políticas educativas. Ello permitió reconocer diferentes arenas donde se generan, delimitan y ponen en acto las políticas, al igual que sus relaciones y especificidades, denominadas como contexto de influencia, contexto de producción de los textos de las políticas, contexto de la práctica, contexto de los efectos y contexto de las estrategias políticas. En este artículo, haremos referencia a los componentes del ciclo de políticas y estudiaremos, en especial, algunos ejemplos iniciales de la trayectoria política. En el contexto de influencia abordaremos, brevemente, documentos de instituciones internacionales y regionales, con representantes de los Estados Nacionales, tales como la Declaración Universal Derechos Lingüísticos de 1996, de la UNESCO, y el Plan Estratégico de 2006-2010 del Sector Educativo del MERCOSUR. En el contexto de producción de los textos de las políticas nos detendremos en documentos de la Comisión de Políticas Lingüísticas para la Educación Pública de la ANEP, la Ley General de Educación y el Plan de Estudio del Profesorado de Portugués de 2008, porque permitieron la puesta en acto del actual profesorado de portugués en la educación pública uruguaya
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1282
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento