• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Efectos de CEIBAL sobre el trabajo docente Análisis del discurso magisterial: de lo local a lo nacional

    Thumbnail
    Ver/
    Villalba, M., Efectos.pdf (2.121Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2018-11
    Autor
    Villalba Roberts, Mercedes Elizabeth
    ANEP CFE
    Editorial
    FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación, de corte interpretativo, se enmarca en el área de las políticas educativas llevadas a cabo por el gobierno del Frente Amplio en Uruguay (2005 al presente), referidas a la inclusión de tecnologías digitales e implementadas a través del Plan de Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea. Se analizaron relaciones entre su implementación y el trabajo de docentes que se desempeñan en el Consejo de Educación Inicial y Primaria y se indagó sobre las representaciones que, en torno al mismo, han manifestado maestras de dos escuelas públicas de Canelones, ubicadas en contextos socioculturales diferentes. La aplicación de cuestionarios y entrevistas a las maestras resultaron instrumentos básicos para identificar relaciones específicas entre dicho plan y su trabajo, analizar y comparar las respectivas percepciones comunes o propias y diferenciadoras de un contexto y otro. Por otra parte, se contrastaron con lo instituido a nivel nacional, a través de las Asambleas Técnico Docentes. En suma, se propuso indagar acerca de la posición docente que el magisterio, como agente social, ha construido acerca de su propio trabajo, en relación con otros discursos e interpelado por las acciones derivadas de las políticas educativas de inclusión digital.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1276
    Colecciones
    • Tesis [119]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento