• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La nueva perspectiva de las potencialidades docentes en y desde la agencia social (A. Giddens)

    Thumbnail
    Ver/
    Capocasale,A., La nueva perspectiva.pdf (250.7Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020-11
    Autor
    Capocasale, Alejandra
    ANEP CFE IPES
    Editorial
    CFE
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Este artículo presenta la teoría de la estructuración del sociólogo inglés Anthony Giddens como aporte sustantivo desde la sociología de la educación. Básicamente, se trabajan los conceptos cen-trales de tal teoría y sus interrelaciones. A lo largo del recorrido teórico se van dando reflexiones vinculadas a las prácticas educativas de las que participan los docentes como agentes que llevan adelante acciones en su quehacer educativo cotidiano dentro de sus sistemas de referencia. El aporte teórico de Giddens representa una oportunidad para hacer una ruptura epistemológica dentro de la sociología de la educación al binomio del objetivismo y el subjetivismo y a planteos de la práctica educativa como exclusiva reproductora social de las condiciones de origen de los actores y sus contextos de referencia. Se presenta la oportunidad teórica de abrir una puerta hacia el cambio social desde la agencia que pueden llevar adelante los docentes a partir de la continuidad y duración de sus prácticas educativas de forma consciente e intencional. Las potencialidades docentes en y desde la agencia social se construyen en un proceso que requiere, primero, de la comprensión de su verdadero estatus social como agentes de permanencia y cambio —ambos con el mismo valor sustantivo para la sociedad—. Este es el fin último de este artículo
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1266
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento