Mostrar el registro sencillo del ítem
El estanque como modelo viviente utilizado en la alfabetización científica de los estudiantes de magisterio, inicio de proceso
dc.rights.license | cc by-nc-nd 4.0 | ES |
dc.creator | Calixto, Gabriel | |
dc.date.accessioned | 2019-09-12T21:15:43Z | |
dc.date.available | 2019-09-12T21:15:43Z | |
dc.date.issued | 2017-10 | |
dc.date.submitted | 2019-09-12 | |
dc.identifier.isbn | 2301-086X | ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/124 | |
dc.description.abstract | Podría decirse que el saber científico es la forma de conocimiento con mayor validez en nuestra sociedad, ya que por ejemplo muy pocas personas pueden llegar a cuestionar la veracidad de una afirmación acompañada por la frase: está científicamente comprobado; o discutirle a un médico a priori acerca del diagnóstico que realiza; y mucho menos, cuestionar los papers surgidos de las distintas unidades de investigación. Más allá de esto, “la ciencia no es más que un modo de conocer la realidad. Según este modo, lo esencial no es qué sabemos sino cómo llegamos a saberlo” (Golomek, 2008) | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 9 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | Grupo Magro Editores | ES |
dc.relation.ispartof | Superación : Revista de los Institutos Normales "María Stagnero de Munar" y "Joaquín R. Sánchez" | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.source | Superación : Revista de los Institutos Normales "María Stagnero de Munar" y "Joaquín R. Sánchez" N° 7 (2017) | ES |
dc.subject | alfabetización | ES |
dc.subject | Enseñanza de las ciencias | ES |
dc.subject | Estudiante universitario | ES |
dc.subject | Ciencias naturales | ES |
dc.title | El estanque como modelo viviente utilizado en la alfabetización científica de los estudiantes de magisterio, inicio de proceso | ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | ES |
dc.creator.filiacion | IPA | ES |
dc.creator.filiacion | IINN | ES |