RESUMEN DE METADATOS
Tecnologías digitales en Educación Visual y Plástica en Educación Media: factores que inciden en el desarrollo de prácticas de aula que las incorporan.
Version
acceptedFecha
2013-11-29Autor
Vergara, Albaro
ANEP CFE
Editorial
ANEP CFEMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este proyecto de investigación pretende identificar los factores institucionales que
inciden en cómo los docentes de Educación Visual y Plástica1
en Educación Media
Pública (Consejo de Educación Secundaria, CES) incorporan a sus prácticas de aula los
dispositivos tecnológicos (computadoras).
El estudio se centra en el docente, entendiendo que cumple un papel privilegiado en
darle sentido pedagógico y didáctico a los dispositivos tecnológicos, “(...) la
responsabilidad de la enseñanza es asumida por los docentes, son ellos los que definen
la propuesta pedagógica” (Maggio, 2012: 117). Y es él, el que habilita en definitiva -
dentro del aula- su uso o no.
Mariana Maggio (2012: 117) sostiene, “que la inclusión genuina da cuenta en el plano
de las prácticas del modo en que las nuevas tecnologías se entraman en los procesos de
construcción del conocimiento, en general, y de modo especifico por campo”, este
camino de dotar de sentido pedagógico y didáctico a las tecnologías nos permite
aprovechar el lugar que ocupan las mismas en la construcción del conocimiento y su
distribución, generando de esta manera una necesidad epistemológica de su inclusión
en los procesos de enseñanza y de aprendizaje y en la construcción de los conocimientos
disciplinares (Maggio, 2012).
Gestionar las TIC en las instituciones educativas implica poner en funcionamiento
variados aspectos de las mismas para asegurar que tanto alumnos como docentes puedan
acceder e incorporar a sus actividades las diferentes oportunidades tecnológicas que se
les brindan. Factores institucionales tales como el liderazgo de directores (e
inspectores) dinamizando la incorporación de TIC, el rol de referentes TIC en el manejo
de las tecnologías dentro de las instituciones (y dentro de las asignaturas), así como la
infraestructura tecnológica disponible se valoran como relevantes a la hora de indagar
como se están incorporando a las prácticas de aula los dispositivos tecnológicos
disponibles (Manso et al 2011).
Colecciones
- Trabajos Académicos [34]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Formar en la diversidad: Reflexiones y acciones
Acevedo, Fernando; Nossar, Karina; Viera Duarte, Patricia; CFE; CFE; CFE; comp.; comp.; comp. (ANEP CFEUdelaR, 2018-09)Desde el CFE valoramos muy positivamente estas jornadas que año a año se realizan con el esfuerzo mancomunado de nuestros centros de formación en la ciudad de Rivera (CeRP del Norte e Instituto de Formación Docente) El ... -
Participación: un “ término grato”
Iglesias, Daysi; CFE (IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”, 2019-08)Los cambios en materia de educación implican tanto la formulación, fundamento y diseño de los mismos, como su implementación, su concreción en la vida de las instituciones. Ahondar en el conocimiento de la integralidad ... -
Creación de la Universidad de la Educación: potencialidades y desafíos para su concreción.
Contera, Cristina; CFE (IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”, 2018-12)En este artículo se analiza la iniciativa de crear una Universidad de Educación en el contexto del sistema nacional de educación pública, describiendo las modificaciones de la última década en lo que tiene relación con ...