• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Competencias digitales en estudiantes de Magisterio de la primera generación del Plan Ceibal: un estudio comparado en Salto, Uruguay

    Thumbnail
    Ver/
    Berretta,L., Competencias.pdf (245.0Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2020-12-30
    Autor
    Berretta, Lourdes
    Sterla, María Noel
    ANEP CFE
    ANEP CFE
    Editorial
    ANEP CFE Unidad Académica Tecnología Educativa
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente artículo presenta los principales resultados de la investigación Desarrollo de competencias digitales en estudiantes de Magisterio en Salto. Estudio comparado entre estudiantes de Magisterio de la primera generación de Plan Ceibal y estudiantes de Magisterio que no participaron del mismo. La pregunta problema de investigación que se plantea es: ¿Cuáles son las diferencias en el desarrollo de competencias digitales entre estudiantes de Magisterio de la primera generación de implementación del Plan Ceibal y estudiantes que no participaron del mismo en Salto en el año 2017? El objetivo es comparar el desarrollo de competencias digitales entre estudiantes de Magisterio de la primera generación de implementación del Plan Ceibal y estudiantes que no participaron de este Plan. Dicha investigación se realizó en 2017 con estudiantes que cursaban segundo año de Magisterio debido a la importancia creciente de las Tecnologías Digitales en la Educación. En relación al tipo de diseño, se trató de una investigación de corte exploratorio dado que, al momento en el que se desarrolló el trabajo, no se tuvo acceso a antecedentes en relación al problema específico de investigación. Es un estudio mixto ubicado en un nivel descriptivo-comparativo con dos muestras de casos seleccionadas por conveniencia. En este artículo se abordan algunas de las veintiuna competencias analizadas en la investigación en base al Marco Común de Competencia Digital Docente de INTEF (2017). El área de competencias analizada es información y comunicación informacional, la misma comprende competencias digitales que apuntan a identificar, localizar, obtener, almacenar, organizar y analizar información digital, evaluando su finalidad y relevancia. Entre los aportes que generó la investigación, se afirma que, en esta área analizada, existe una leve mejoría en el desarrollo de las competencias digitales en la muestra con Ceibal
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1240
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento