Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensecc by 4.0ES
dc.creatorUmpiérrez Oroño, Silvia
dc.creatorCabrera Abreu, Delma Gabriela
dc.creatorBruccoleri Arrambide, Paola Elena
dc.date.accessioned2021-02-04T17:36:38Z
dc.date.available2021-02-04T17:36:38Z
dc.date.issued2020
dc.date.submitted2021-02-04
dc.identifier.isbn1688-9304ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1232
dc.description.abstractLa formación inicial de profesores de enseñanza secundaria en Uruguay prevé actividades de observación y análisis didáctico de clases en centros educativos de dicho nivel, de forma presencial y fundamentalmente individual. Con el objetivo de enriquecer y diversificar esta formación, la presente investigación propuso evidenciar las percepciones de docentes y estudiantes y estudiar los niveles de reflexión alcanzados por medio de la observación de clases filmadas en 360° y de la incorporación de modalidades de trabajo asincrónicas, virtuales, interdisciplinares y grupales. La metodología se basó en un diseño cualitativo. Incluyó seis instancias cuasi-experimentales en las que estudiantes (n=61), distribuidos en seis grupos, orientados por uno o varios formadores docentes de didáctica (n=8) realizaron observación y análisis didáctico de unidades fílmicas en 360°. Se recolectaron datos por medio de observación no participante de las instancias cuasi-experimentales, análisis de contenido de foros, correos electrónicos y documentos con producciones de los estudiantes, así como de 39 encuestas y 8 entrevistas en profundidad a estudiantes y formadores. Los formadores y estudiantes participantes valoran favorablemente el recurso como un complemento a la modalidad de formación actual y opinan que propician el análisis didáctico y la reflexión. Las unidades fílmicas se adecuan a los objetivos de los formadores, a variadas modalidades de trabajo y a la diversidad de formas de aprender. Encuentran que se propició la flexibilidad horaria de la formación y la colaboración. Se alcanzaron variados niveles de reflexión pero no el de mayor profundidad. Es necesario completar el estudio para comprender las razones de ello. Se ha creado un sitio Web con un repositorio abierto con las unidades fílmicas (http://recyreap.cfe.edu.uy) y se ha dispuesto, junto a ellas, la variedad de protocolos diseñados por el equipo, que podrían servir para guiar el análisis didáctico y la reflexión.ES
dc.formatpdfES
dc.format.extentpp. 77-94ES
dc.languagespaES
dc.publisherUniversidad ORT UruguayES
dc.relation.ispartofCuadernos de Investigación EducativaES
dc.rightsopenAccessES
dc.sourceCuadernos de Investigación Educativa; Volumen 11, Número 2 (2020)ES
dc.subjectFormación de docentesES
dc.subjectTecnología educacionalES
dc.subjectInnovación educacionalES
dc.subjectfilmaciónES
dc.titleAplicación de tecnología en la práctica de la formación inicial de profesores. Valoración del análisis didáctico de clases de enseñanza secundaria filmadas en 360°ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleES
dcterms.accrualPeriodicitysemestralES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem