• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Prácticas curriculares preprofesionales y producción de subjetividad en la formación de magisterio

    Thumbnail
    Ver/
    Martinelli,L., Practicas.pdf (414.9Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2018
    Autor
    Martinelli, Leonardo
    ANEP.CFE
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En el presente artículo se da cuenta de un estudio realizado en el Instituto de Formación Docente de Salto que buscó generar conocimientos para mejorar la comprensión de los mecanismos y procesos mediante los cuales se produce subjetividad en el tránsito de estudiantes de magisterio por sus prácticas curriculares preprofesionales, contribuyendo a su análisis y abordaje. Lo anterior podría contribuir a mejorar los procesos formativos que tienen lugar en dichos espacios de práctica, promoviendo cambios que potencien la interrogación y desnaturalización de algunos instituidos sobre los que se sostienen las mismas: el carácter modélico, la centralización exclusiva en el aula y en los aspectos didáctico-instrumentales, la separación entre escuelas e institutos de formación y entre teoría y práctica, por ejemplo. Durante la investigación se abordaron procesos y fenómenos de carácter subjetivo e intersubjetivo, lo que requirió de un enfoque metodológico de carácter cualitativo para dar cuenta de los mecanismos mediante los cuales dichos procesos y fenómenos tienen lugar. Se parte de las principales características y funcionamiento del dispositivo curricular de las prácticas para seguir luego el punto de vista del estudiantado (autores y actores de situaciones siempre dinámicas, complejas y multidimensionales) y los significados y sentidos que construyen sobre sus experiencias formativas, rescatando sus singularidades. Las principales conclusiones se refieren a destacar la ruptura que la práctica curricular implica respecto de las expectativas previas y de las imágenes sociales acerca del magisterio, la disociación entre teoría-práctica e institutos de formación-escuelas de práctica, la oscilación entre espacios de autonomía y prácticas modélicas, y la reproducción de la cultura institucional que consagra silenciamientos e invisibilizaciones de lo que ocurre fuera de los áulico-instrumentales de las prácticas.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1210
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento