• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Escuela Rural: un cambio en el currículo enfocado hacia la educación ambiental

    Thumbnail
    Ver/
    Vera,M., Escuela.pdf (371.3Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2019
    Autor
    Vera, Mikaela
    Instituto de Formación Docente "Juan Pedro Tapié" , San Ramón
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Las experiencias que se generan como pasantes en las Escuelas de Práctica Docente, nos permiten percibir muchas veces las falencias de herramientas para contribuir en el proceso de una aprendizaje significativo. Ser parte de la construcción y deconstrucción de saberes implica ser un engranaje fundamental en desarrollo integral del niño. Es por ello que surge en mi persona una preocupación pero también un puntapié inicial para ahondar en la temática y promover cambios que fortalezcan a la comunidad. Por consiguiente el presente ensayo tiene como objetivo, analizar y reflexionar la importancia de un cambio en la currícula escolar enfocado hacia la educación ambiental en el contexto rural.Teniendo en cuenta las propias características del medio y la influencia del docente en dicha comunidad. Empoderar a la población rural siendo parte y contribuyendo tanto conceptualmente y humanamente favorecen las prácticas pedagógicas haciéndolas fortuitas.Hacer explícito lo que muchas veces está implícito forma parte de crear una conciencia colectiva sin dar lugar a ambigüedades. Reflexionar sobre los documentos base para promover cambios en la comunidad a través de la participación, es un herramienta para los ciudadanos y un proceso de constante formación para el docente.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1207
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [494]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento