Mostrar el registro sencillo del ítem
Tareas escolares domiciliarias en primer ciclo: ¿Si o No?
dc.rights.license | cc by-nc-sa 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Méndez, Evangelina | |
dc.creator | Costa, Facundo | |
dc.date.accessioned | 2020-12-11T16:11:29Z | |
dc.date.available | 2020-12-11T16:11:29Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.date.submitted | 2020-12-11 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1203 | |
dc.description.abstract | Las tareas escolares domiciliarias se han convertido en un problemática invisible para la educación primaria, por lo que en el presente trabajo se tendrá como objetivo analizar las mismas para evidenciar que no le aporta ningún elemento significativo en su aprendizaje. Para ello, en primer lugar, se hizo un relevamiento por la historia de la Pedagogía con el fin de observar y analizar en qué momento se comenzó a hacer referencia a las tareas escolares domiciliarias. Posteriormente cómo es la relación entre alumno, familia y escuela en cuanto a la temática abordada, realizando para ello encuestas a docentes y familias. Aportes que se han realizado desde la neurociencia acerca de las principales acciones que la familia debe realizar para una mejora en la calidad de vida de los/las niños/as. Se analiza también desde la Convención de los Derechos del Niño como marco legal en donde se realiza un énfasis en el tiempo de esparcimiento que debe tener el menor, donde se ve restringido en muchas ocasiones por el tiempo que se le dedica a realizar las tareas escolares domiciliarias. Finalmente se estudia la temática a nivel internacional observando las distintas regulaciones que han tenido las mismas en diferentes sistemas educativos. Se concluye el trabajo confirmando que las tareas escolares domiciliarias no tienen sustento alguno para llevarse a cabo, además el presente documento es una invitación a leer por parte de todos los agentes involucrados a la educación para su reflexión y acción con las tareas escolares domiciliarias. | ES |
dc.description.tableofcontents | Resumen Introducción Desarrollo La Tarea Escolar Domiciliaria en la historia desde la Pedagogía Convención de los Derechos del Niño Las tareas escolares domiciliarias y la relación entre alumno, familia y docentes. De la Teoría a la Práctica ¿Deberes para las familias? Aportes desde la Neurociencia Tareas escolares Domiciliarias a nivel internacional Conclusión Referencias Bibliográficas Anexos | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 29 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Práctica pedagógica | ES |
dc.subject | Estudio en casa | ES |
dc.subject | Trabajos prácticos | ES |
dc.subject | Derechos del niño | ES |
dc.title | Tareas escolares domiciliarias en primer ciclo: ¿Si o No? | ES |
dc.type | info:eurepo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | Instituto de Formación Docente "Juan Pedro Tapié" , San Ramón | ES |
dc.subject.keywords | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
thesis.grantor | Instituto de Formación Docente "Juan Pedro Tapié" , San Ramón | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Producción Estudiantil [530]