Mostrar el registro sencillo del ítem
¿Se trabaja educación sexual en la Escuela? ¿Por qué es importante abordarla?
dc.rights.license | cc by-nc-sa 4.0 | ES |
dc.contributor.advisor | Pereira, Ana Laura | |
dc.contributor.advisor | Méndez, Evangelina | |
dc.creator | Cabrera, Lucía | |
dc.date.accessioned | 2020-12-11T15:56:01Z | |
dc.date.available | 2020-12-11T15:56:01Z | |
dc.date.issued | 2019-12 | |
dc.date.submitted | 2020-12-11 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1202 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo parte de la problemática que se ha podido constatar en las prácticas docentes, el mismo es: ¿Se trabaja educación sexual en la escuela?, ¿Por qué es importante abordarla? Para abordar esta temática se realizó una revisión bibliográfica obteniendo así insumos teóricos relevantes para la misma. En el mismo se comienza citando un artículo de la ley de educación, se continúa con definiciones de educación sexual planteada por diferentes autores que difieren además en el tiempo histórico. Y se culmina abordando la frecuencia, posibilidades y dificultades que se plantean a la hora de trabajar con esta disciplina en el aula. A través de la reflexión y el análisis de los puntos destacados anteriormente se pudo realizar conclusiones que ayudaron a comprender mejor la situación planteada. De esta manera se pudo concluir que el abordaje de esta temática en la educación ha ido evolucionando en el transcurso de estos últimos 15 años. Desde el año 2005 la educación sexual representa una dimensión de la educación integral de todos los niños con la finalidad de formar ciudadanos activos y responsables. | ES |
dc.description.tableofcontents | Resumen Introducción Desarrollo ¿Qué significa trabajar la educación sexual integral en el aula? ¿Cuáles deberían ser los objetivos de la educación sexual en el aula? ¿Cómo se relacionan los objetivos generales del Programa de Educación Inicial y Primaria con la educación sexual integral? . ¿Cuál es el rol de los diferentes agentes socializadores en el marco de inclusión de la educación sexual? La sexualidad como tabú Educación de la sexualidad como un aprendizaje cotidiano Reflexiones finales Referencia bibliográfica Bibliografía | ES |
dc.format | ES | |
dc.format.extent | 26 p. | ES |
dc.language | spa | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.rights | openAccess | ES |
dc.subject | Educación sexual | ES |
dc.subject | Práctica pedagógica | ES |
dc.title | ¿Se trabaja educación sexual en la Escuela? ¿Por qué es importante abordarla? | ES |
dc.type | info:eurepo/semantics/bachelorThesis | ES |
dc.creator.filiacion | CFE Instituto de formación Docente "Juan pedro Tapié" de San Ramón | ES |
dc.subject.keywords | Análisis Pedagógico de la Práctica Docente | ES |
thesis.grantor | CFE Instituto de formación Docente "Juan pedro Tapié" de San Ramón | ES |
thesis.name | Maestro de Educación Primaria | ES |
dc.type.version | accepted | ES |