• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Percepciones sobre la inclusión social y la equidad en las instituciones de educación superior en América Latina. Estudio con autoridades universitarias y gubernamentales de 10 países

    Thumbnail
    Ver/
    Darre,S., Percepciones.pdf (2.389Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2014
    Autor
    Darré, Silvana
    Fainstain Patiño, Luciana
    Sosa, Fernanda
    Beramendi, Carmen
    Ramírez Rodríguez, Rocío
    autora
    autora
    autora
    autora
    Ed.
    Editorial
    MISEAL de FLACSO Uruguay
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El estudio “Percepciones sobre la inclusión social y la equidad en las Instituciones de Educación Superior en América Latina” se enmarca dentro de las acciones del Proyecto Medidas para la inclusión social y equidad en las instituciones de educación superior de América Latina (MISEAL) que forma parte del Programa ALFA III de la Unión Europea. Este informe describe las características del diseño de investigación, el proceso y los principales hallazgos que resultan de la consulta realizada a 94 personas que ocupan altos cargos de responsabilidad en la gestión gubernamental e institucional de la educación superior en 10 países de América Latina y el Caribe. Se buscó conocer sus puntos de vista sobre la inclusión y la equidad en sus sistemas educativos y en sus instituciones partiendo de los diferentes marcadores de diferencia que considera el proyecto MISEAL en línea con la perspectiva interseccional: nivel socio-económico, género, diversidad sexual, edad, raza/etnia y discapacidad. El trabajo de campo se desarrolló entre noviembre de 2013 y mayo de 2014. De los resultados puede inferirse una tendencia en las élites a identificar los procesos de exclusión que operan en la educación superior en forma aun restrictiva y sesgada, una débil noción de los efectos que producen los factores de exclusión cuando se combinan. Permite reafirmar la importancia que adquieren los procesos de sensibilización y de capacitación en estos temas, porque las entrevistas en sí mismas –por el conjunto de cuestiones planteadas-, resultaron acciones de incidencia para enriquecer las miradas sobre la inclusión y la equidad desde la perspectiva interseccional.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1200
    Colecciones
    • Libros [91]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento