• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La representación de los roles de género en las imágenes de los libros oficiales de la educación primaria

    Thumbnail
    Ver/
    Rios,E., La representacion.pdf (4.384Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020-07
    Autor
    Rios Pignatta, Elisa Mariana
    ANEP CFE
    Editorial
    FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación abordó la importancia de las imágenes en los textos oficiales de la escuela primaria, vinculadas a la representación de los roles de género. En la sociedad uruguaya la mujer ha sido durante muchos años relegada a tareas domésticas y de cuidado de la familia y esta situación se ha promovido también desde el ámbito educativo. Se ha considerado que los textos escolares son instrumentos utilizados en la escuela con fines que transitan de lo académico a lo cultural. Las imágenes son portadoras de información directa y efectiva. El objetivo de la investigación fue analizar hasta qué punto las imágenes presentes en los textos oficiales de lectura de la educación primaria, son coherentes con la normativa que promueve igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres en Uruguay. Se analizaron los libros que se entregan a todos los estudiantes de la educación pública uruguaya en la actualidad. Para la realización de los análisis se utilizó por un lado la metodología de análisis de contenido, y por otro el estudio iconográfico a partir de estudios de Panofsky (1987), Barthes (1971, 1986, 1989) y otros teóricos contemporáneos como Mitchell (2003) y Belting (2003), que permitieron un abordaje más amplio y actual a la significación de las imágenes. Se concluyó que en los textos actuales hay un cuidado especial en la representación de actividades, profesiones y tareas que se realizan por los diferentes géneros, aunque en algunos casos se perpetúan algunos de los estereotipos de género tradicionales.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1179
    Colecciones
    • Tesis [119]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento