• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Lectura y comprensión de textos jurídicos en Educación Secundaria. Aportes desde la noción de géneros de texto

    Thumbnail
    Ver/
    Acosta, S., Lectura.pdf (115.2Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020
    Autor
    Acosta, Santiago
    Bernini, Sandra
    Morales, Viviana
    CFE IPA
    CFE IPA
    CFE IPA
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Para poder ejercer correctamente nuestros derechos tenemos que conocerlos: es importante que los ciudadanos puedan comprender, interpretar e incorporar el derecho -contenido en ciertos textos- para tener una mayor libertad de decisión y así construir una mejor ciudadanía. El presente artículo propone establecer la importancia de la enseñanza de la lectura de textos jurídicos en la clase de Derecho en Educación Secundaria. Actualmente, los estudiantes evidencian dificultades al enfrentar la escritura y lectura de textos disciplinares. En el caso de la asignatura que nos compete, se analizan las complejidades relativas al lenguaje jurídico. Estas ofician como obstáculos en los procesos de comprensión -que se tomarán como foco de este artículo-, en tanto demandan el uso de estrategias de lectura que no son básicas ni generales, pues implican el conocimiento de un ámbito de interacción que a los estudiantes les es desconocido. Esto lleva a que sea competencia del docente de Derecho enseñarlas para que los estudiantes logren hacer uso de los géneros de texto del ámbito jurídico-administrativo, tanto para aprender la asignatura como para desenvolverse como ciudadanos. En este trabajo se indagan diferentes estrategias y soluciones para promover la comprensión de textos jurídicos en general y para los alumnos de Secundaria en particular. De esta manera, se observará la importancia de la alfabetización académica temprana en Educación Secundaria, específicamente, en la clase de Derecho.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1170
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [219]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento