• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El hipertexto: aportes para aprender a leer en Informática

    Thumbnail
    Ver/
    Carretto,L., El hipertexto.pdf (117.7Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020
    Autor
    Carretto, Leticia
    Daguerre, Daiana
    Valladares, Nicolás
    Villarnobo, María Lorena
    CFE INET
    CFE INET
    CFE INET
    CFE INET
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este ensayo abordaremos las nuevas formas de lectura y escritura que surgen como consecuencias del desarrollo de las tecnologías actuales y su repercusión en el sistema educativo, entre ellas, especialmente, la hipertextualidad. Para ello, intentaremos cuestionar y analizar las adaptaciones que requieran las prácticas didácticas de la asignatura Informática, partiendo de una primera concepción del término hipertexto como base para el análisis de todas sus vinculaciones posteriores. Nos plantearemos la lectura y escritura como prácticas culturales que requieren, junto a las TICS (Tecnologías de la Información y de la Comunicación), un abordaje didáctico recursivo y de complejidad creciente. Teniendo presente la incidencia de la alfabetización académica temprana, ponderamos el compromiso que debe asumir el docente en la especialidad Informática en su rol como guía de apropiación de estas prácticas discursivas, que determinan relaciones con la comunicación, información, la lectura y la escritura. La hipertextualidad debe ser concebida como una nueva forma de pensar - más próxima a las formas psíquicas del razonamiento humano, como plantea Bush, (Lamarca, 2018)- que requiere de modos novedosos de lectura y escritura. Esta es la clave para imprimir una nueva forma de concebir el binomio enseñanzaaprendizaje en Informática.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1168
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [44]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento