• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Producción Estudiantil
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La escritura creativa en la clase de Historia: el cómic . Producción de textos en la asignatura

    Thumbnail
    Ver/
    Gomez,A., La escritura.pdf (278.8Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020
    Autor
    Gómez, Alondra
    Cajaraville, Manuel
    CFE IPA
    CFE IPA
    Editorial
    ANEP CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    En este artículo se procura hacer una breve exposición sobre la enseñanza de la asignatura Historia en Secundaria desde un enfoque narrativo, entendiendo que este posibilita un acercamiento eficaz a la alfabetización académica temprana en la materia que se imparte y se propician, así, aprendizajes significativos. Se busca esbozar una aproximación a las condiciones necesarias para que un estudiante pueda producir textos según el concepto “transformar el conocimiento” de Scardamalia y Bereiter (1992). Por otro lado, y con base en estudios empíricos que señalan diversidad de géneros de texto que se llevan a las aulas para poner en práctica la lectura y escritura, se propone ubicar dentro de ellos al cómic, novela gráfica o historieta, que presenta una dualidad interesante de explorar por la combinación de gráficos con texto, lo que puede ser particularmente atractivo para la franja etaria con la que se trabaja. Se procurará, entonces, identificar los esquemas y secuencias narrativas que lo caracterizan y las posibilidades de su utilización para desarrollar la escritura creativa en Historia, una escritura con potencial epistémico.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1167
    Colecciones
    • Producción Estudiantil [496]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento