• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Salud y Trabajo Docente en Uruguay Las percepciones de los docentes de Ciclo Básico de Liceos Públicos acerca de las condiciones de trabajo y su impacto en la salud

    Thumbnail
    Ver/
    Olivera,S., Salud.pdf (1.092Mb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2020-03
    Autor
    Olivera Recarte, Ana María
    ANEP CFE
    Editorial
    FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente investigación, de carácter cualitativo desarrolla el análisis de las percepciones de docentes de Ciclo Básico en liceos públicos de Uruguay acerca de las condiciones y medio ambiente de trabajo y su vínculo con la salud. Se identificaron factores de riesgo y satisfactores del trabajo desde el enfoque teórico de campo, habitus y capital de Bourdieu en diálogo con el marco analítico de las CyMAT (Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo) de OIT. En una primera etapa se entrevistó a directores de cuatro centros seleccionados y se observó el accionar del profesorado en las instituciones visitadas. En segundo lugar, se realizaron entrevistas en profundidad a docentes efectivos con más de cuatro años de ejercicio y menos de veinte años de antigüedad de diferentes sectores del conocimiento Ciencias Sociales, Arte y Expresión y Ciencias Experimentales. La principal técnica utilizada fue la entrevista en profundidad cuyo producto narrativo fue sometido al análisis de contenido convencional a partir del cual se crearon seis dimensiones analíticas: a: Dificultades que encuentra en el liceo para cumplir con la planificación educativa; b: El problema de los espacios; c: El problema del tiempo, d: Satisfacción con el trabajo, e: Carga laboral síquica y física y f: La Evaluación como problema
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1158
    Colecciones
    • Tesis [112]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento