• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Libros
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Educación y sociolingüística. Textos del Centro de Estudios sobre Políticas Educativas (CEPE) y del Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Sociedad, Educación y Lenguaje en Frontera (NEISELF)

    Thumbnail
    Ver/
    Acevedo,F.Educacion.pdf (2.506Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2018-08
    Autor
    Acevedo, Fernando
    Nossar, Karina
    UdelaR
    CFE
    ed.
    ed.
    Centro Universitario de Rivera. Universidad de la República
    Editorial
    UdelaR
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El Centro de Estudios sobre Políticas Educativas (CEPE) y el Núcleo de Estudios Interdisciplinarios sobre Sociedad, Educación y Lenguaje en Frontera (NEISELF) son Polos de Desarrollo Universitario radicados en la ciudad de Rivera, en la región noreste de Uruguay; fueron formalmente creados por el Consejo Directivo Central de la Universidad de la República en los años 2013 y 2015 respectivamente. El CEPE, cuyo Servicio de Referencia Académica es la Facultad de Ciencias Sociales, es una unidad académica multidisciplinaria cuyo principal cometido es contribuir a la comprensión, gestión y evaluación de las desigualdades, oportunidades y aprendizajes en la educación pública nacional, con especial acento en los niveles Medio Superior y Superior. Sus tres principales líneas de investigación son la democratización y diversificación curricular de la Educación Superior, la desafiliación escolar y las políticas de inclusión educativa, y el rediseño curricular y organizacional de institutos de Educación Media y de Educación Media Superior. El NEISELF, cuya situación es diferente, por cuanto tiene algunos cargos con Servicio de Referencia Académica en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (FHCE) y otros en la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), es el resultado de un proceso de colaboración académica interinstitucional entre el Centro Regional de Profesores (CeRP) del Norte, dependiente del Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública, el Instituto de Lingüística de la FHCE, el Departamento de Sociología de la FCS y el CEPE. El NEISELF es una unidad académica orientada a ofrecer sólidas contribuciones interdisciplinarias para la comprensión y la práctica de la educación en una sociedad de frontera caracterizada, entre otras cosas, por poseer un repertorio lingüístico multilingüe que incluye variedades del español y del portugués. Para el cumplimiento de sus objetivos académicos, el CEPE y el NEISELF conjugan las funciones de investigación aplicada, enseñanza superior (de grado y de posgrado), producción académica y relacionamiento significativo con la sociedad. A partir de la asunción del compromiso con la consolidación de una descentralización regionalizada efectiva y de calidad, el trabajo académico colaborativo entre ambos Polos de Desarrollo Universitario se ha venido fortaleciendo en forma creciente, tanto en el marco de redes interinstitucionales que integran junto a otras organizaciones de la región como en el desarrollo de un considerable conjunto de actividades en diferentes modalidades y con diversos focos de interés: mejora de la calidad de la docencia, producción, desarrollo y transferencia de conocimiento científico, provisión de insumos para el diseño y evaluación de políticas educativas y lingüísticas, impulso de una mayor proyección institucional. El CEPE ya está constituido de forma sólida en la región y cuenta con un equipo de académicos que cumple con creces las funciones universitarias, lo cual queda en evidencia en la calidad de las producciones que aquí se presentan. El NEISELF, de más tardía constitución, ha contado con el aporte y el apoyo incondicional de académicos que, pese a no poseer cargos en el PDU, han dedicado parte de su tiempo a investigar, producir y publicar dentro de la temática del polo. Por tal razón, consideramos sus aportes en su justa valía, como promotores e impulsores de los estudios en esta área en la región noreste, a la que se han trasladado una y otra vez para colectar y construir los datos para sus investigaciones. Como muestra de una pequeña parte de la reciente producción académica del CEPE y del NEISELF en las páginas que siguen se presenta una selección de artículos que en buena medida representan algunos de los focos de interés precitados. Esperamos que además de ser de interés de la comunidad, oficien de estímulo y motivación para la construcción colaborativa de otros trabajos.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1146
    Colecciones
    • Libros [87]

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      Formar en la diversidad: Reflexiones y acciones 

      Acevedo, Fernando; Nossar, Karina; Viera Duarte, Patricia; CFE; CFE; CFE; comp.; comp.; comp. (ANEP CFEUdelaR, 2018-09)
      Desde el CFE valoramos muy positivamente estas jornadas que año a año se realizan con el esfuerzo mancomunado de nuestros centros de formación en la ciudad de Rivera (CeRP del Norte e Instituto de Formación Docente) El ...
    • Thumbnail

      Participación: un “ término grato” 

      Iglesias, Daysi; CFE (IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”, 2019-08)
      Los cambios en materia de educación implican tanto la formulación, fundamento y diseño de los mismos, como su implementación, su concreción en la vida de las instituciones. Ahondar en el conocimiento de la integralidad ...
    • Thumbnail

      Creación de la Universidad de la Educación: potencialidades y desafíos para su concreción. 

      Contera, Cristina; CFE (IPES “Instituto de Perfeccionamiento de Estudios Superiores Juan E. Pivel Devoto”, 2018-12)
      En este artículo se analiza la iniciativa de crear una Universidad de Educación en el contexto del sistema nacional de educación pública, describiendo las modificaciones de la última década en lo que tiene relación con ...

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento