• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Informes y Reportes Técnicos
    • Informes
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Informes y Reportes Técnicos
    • Informes
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Plan nacional de educación 2010-2030 (Componente ANEP): aportes para su elaboración

    Thumbnail
    Ver/
    Plan nacional de educacion 2010-30.pdf (1.220Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2010
    Autor
    ANEP
    ONU
    UNESCO
    OPP
    Editorial
    ANEP CODICEN
    UNESCO MONTEVIDEO.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    ¿Uruguay necesita un plan nacional de educación? La centralidad creciente de la “cuestión educativa”, como eje articulador de los emprendimientos nacionales más importantes, parece justificar por sí misma la conveniencia de elaborar un plan de educación a mediano plazo. Elementos tales como la promoción de la calidad de vida de nuestros ciudadanos, la integración social, el desarrollo nacional y el derecho al acceso a la cultura constituyen elementos de primera línea para fundamentar dicha conveniencia. Es cierto que la educación siempre tuvo un rol vinculado a esos tres cometidos. De todos modos, parece claro que nunca con la trascendencia que adquiere en la actual etapa histórica, signada por el advenimiento de la “sociedad del conocimiento” y la constitución de un orden globalizado que impregna todas las manifestaciones de la vida social. Si esto es válido para cualquier nación -como lo demuestran los esfuerzos políticos, intelectuales y financieros realizados por muchas de ellas en la arena educativa-, mucho más lo es para un país periférico, de reducida población y escasamente dotado de recursos naturales estratégicos como Uruguay. Por tanto, se requieren políticas educativas pertinentes, transformadoras y de envergadura, estratégicamente conectadas y proyectadas en el tiempo para asegurar un sistema educativo a la altura de los desafíos de la época. Estas son, precisamente, las características que pretende viabilizar un plan de educación
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1130
    Colecciones
    • Informes [23]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento