• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    El empleo de la realidad aumentada en las clases de Ciencias Sociales del IINN.

    Thumbnail
    Ver/
    Schiavone,G.El empleo.pdf (148.7Kb)
    Fecha
    2017-10-14
    Autor
    Schiavone Cánepa, Gladys Graciela
    CFE
    Editorial
    s.e.
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La enseñanza de las Ciencias Sociales en el IINN se enmarca en el tercer año del Plan 2008, la propuesta curricular se enfoca a enseñar la didáctica de la Historia y de la Geografía a futuros Maestros. En un mundo donde la tecnología ha invadido las aulas escolares, es imprescindible incorporarla a la enseñanza de estas didácticas, para que puedan aplicarlas a sus prácticas. Cuando hablamos de realidad aumentada estamos considerando la visión de un entorno físico del mundo real, a través de un dispositivo tecnológico; es decir sobre el mundo físico montamos una realidad virtual. Donde el usuario percibe ambas realidades. Ronald Azuma1 (1997) considera que la realidad aumentada: “combina elementos reales y virtuales, es interactiva en tiempo real y está registrada en 3D”. Para este trabajo vamos a tomar los siguientes ejemplos: uno mediante el celular donde se puede captar la imagen panorámica de una calle y superponer sobre ella el mapa de calles del barrio; el otro es mediante un juego el i-Wow Atlas World, la construcción de un holograma casero para el celular y el uso de los códigos QR, Quick Response. Estos recursos van a ser empleados para ilustrar de forma innovadora la enseñanza de temas de Historia, como de Geografía, en la escuela. Y más allá del objetivo lúdico e innovador de la realidad virtual, ésta puede servir para enriquecer un contenido educativo y hacer más eficaz el aprendizaje de determinados conceptos de Ciencias Sociales en el aula escolar.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/113
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento