Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorBaccino, Daniel
dc.creatorZavala, Genaro
dc.creatorMartí, Arturo C
dc.creatorSuárez, Álvaro
dc.date.accessioned2020-09-30T12:40:58Z
dc.date.available2020-09-30T12:40:58Z
dc.date.issued2017-02-21
dc.date.submitted2020-09-30
dc.identifier.urihttp://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1100
dc.descriptionFondo Sectorial de Educación - CFE Investiga - Educación y TICES
dc.description.abstractEn los últimos años, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han impactado fuertemente en nuestra sociedad. En especial, el uso de teléfonos inteligentes o smartphones se ha popularizado ampliamente en todos los estratos sociales. No es tan conocido el hecho que los smartphones incluyen una serie de sensores que pueden convertirlos en cierta forma en laboratorio de Ciencias portátiles. Recientemente, se ha propuesto la transformación y potenciación de una serie de experimentos de Física para incluir en los mismos el uso de smartphones. En este contexto, se busca utilizar una herramienta de uso cotidiano y en general involucrar a los estudiantes en forma activa en su propia formación. Esta transformación trae aparejado la necesidad de estudiar y analizar su impacto utilizando metodologías rigurosas. En particular, en este proyecto nos enfocaremos en el impacto de las nuevas tecnologías con énfasis en los smartphones en la formación experimental de los profesores de Física.ES
dc.description.sponsorshipANII - CFEES
dc.language.isospaES
dc.publisherANIIES
dc.subjectEnseñanza de la físicaES
dc.subjectTecnología de la informaciónES
dc.subjectAprendizaje activoES
dc.titleAnálisis del impacto de metodologías de aprendizaje activas utilizando TIC con énfasis en smartphones en la formación de profesores de FísicaES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
dc.creator.filiacionInstituto Politécnico Nacional. MéxicoES
dc.creator.filiacionUdelaRES
dc.creator.filiacionANEP CFEES
dc.type.versionpublishedES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Investigación PRADINE [46]
    Programa de Apoyo al Desarrollo de la Investigación en Educación que tiene el propósito de organizar, impulsar, apoyar, reconocer y sistematizar la investigación en la institución. Este programa deberá contemplar los diferentes niveles de desarrollo de la investigación existentes y asimismo procurar el desarrollo de nuevos proyectos atendiendo los perfiles y líneas que se promuevan desde el programa pero asegurando una genuina apertura a otras líneas que sean consistentes con los objetivos formativos de nuestra institución, al desarrollo de trabajos conjuntos con otras instituciones educativas así como a investigaciones que se realicen en el marco de trabajos de tesis de posgrados. Este programa abarcará a la investigación que se desarrolla en los centros e institutos de formación así como aquella que desarrollan los institutos académicos, en diversidad de escenarios.

Mostrar el registro sencillo del ítem