• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Trayectorias académicas discontinuas en Formación Docente. Una mirada a los Centros Regionales de Profesores

    Thumbnail
    Ver/
    Hung, Y., Trayectorias.pdf (2.497Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2016
    Autor
    Hung, Yuan Ling
    CFE Centro Regional de Profesores del Este
    Editorial
    Universidad ORT Uruguay, Instituto de Educación
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La presente tesis se interesa por la formación docente y el bajo porcentaje de egresos que la profesión tiene en Uruguay, que corresponde a un 7 % de acuerdo a los datos del Anuario Estadístico de Educación (2012). La misma combina técnicas cualitativas como las entrevistas, con la técnica de análisis bibliográfico. Se entrevistaron 24 estudiantes, 4 para cada instituto, de los 6 Centros Regionales de Profesores (CeRP) y tres entrevistas a informantes calificados en los temas de educación, formación docente y discontinuidad en los estudios. Se recopiló información de diversas fuentes secundarias, nacionales e internacionales; y se tomaron en cuenta los resultados obtenidos por la consultora González Raga y Asociados (CIFRA, 2012), datos del Consejo de Formación en Educación (CFE), del Anuario de Educación y del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd, 2014). La investigación fue dividida para su organización en ocho capítulos. Para el análisis, se establecieron macro-categorías que guiaron el proceso de comparación, relación y clasificación, para luego avanzar en la triangulación de datos y técnicas (Mayz, 2008). A partir de la identificación de las mismas, se crearon sub-categorías y se asignaron a estas un código correspondiente. También se realizaron entrevistas a informantes calificados, buscando obtener más datos para triangularlos. Al cierre de la investigación se presentan las reflexiones que invitan a continuar replanteándose el problema y se agregan los anexos.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1086
    Colecciones
    • Tesis [176]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento