• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    TIC en las lenguas del MERCOSUR

    Thumbnail
    Ver/
    Lorier, L., TIC.pdf (82.56Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2010
    Autor
    Lorier, Leticia
    Teixeira, Edilson
    UdelaR
    UdelaR
    Editorial
    Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas “Juan Ramón Fernández
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El mundo virtual es una realidad en nuestras sociedades, en la educación en general y en la enseñanza de lenguas en particular. La movilidad estudiantil se ha extendido en los diversos espacios académicos promoviendo un alto grado de interculturalidad interuniversitaria. La Universidad de la República participa como colaboradora del CEPI1 , adaptando el curso y desarrollando la versión “local” del mismo. CEPI es un curso a distancia gestionado en la plataforma Moodle para estudiantes de intercambio de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, con el objetivo de promover la educación lingüística en español y portugués. Emprender un proyecto en el cual los procesos de enseñanza y aprendizaje de las lenguas estarán mediados por las TIC nos plantea algunos desafíos. Si bien el CEPI posee un sólido andamiaje teórico-práctico respecto a la educación de lenguas en el contexto de intercambio estudiantil, desde el rol de tutor nos proponemos apoyar al estudiante para cumplir cada vez más con la inclusión digital. Pretendemos pensar cómo guiar el proceso de aprendizaje del estudiante en el uso educativo del entorno virtual. En este trabajo intentamos contribuir con el CEPI diseñando estrategias de inclusión tecnológica que ayuden a superar las tensiones entre lo tecnológico y lo pedagógicodidáctico, para fomentar la aplicación del curso en la UdelaR y luego poder replicar la experiencia a las demás universidades de la AUGM.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1085
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento