Envíos recientes

  • Infancias en el Uruguay del 1951 a 1984, desde el arte, las pedagogías y los saberes psi 

    Fernández Caraballo, Ana María; Capocasale, Alejandra; Martínez, Susana; Pastorino, Magalí; Filgueira, Magdalena; Ruegger, María Cecilia; Santos, Limber; Kühlsen, Karen; Caldeiro, Martín; Scarlato, Inés; Rodríguez, Camilo; Acher, Iael; Espiga, Silvana; Osta, María Laura; Costa, Luz; Ferreira, Gabriela; García Pereira, María Graciela; Gauna, Paula; Lagos, Anahí; Baker, Lorraine; ANEP CFE; Dirección; Codirección (Consejo de Formación en Educación, 2023-05)
    En la línea de investigación «Infancia, arte, pedagogías y saberes psi en el Uruguay de 1900 a la actualidad», dirigida por las doctoras Ana María Fernández Caraballo y Alejandra Capocasale Bruno, realizamos un estudio ...
  • Infancias en el Uruguay de la primera mitad del siglo xx desde el arte, las pedagogías y los saberes psi 

    Fernández Caraballo, Ana María; Capocasale, Alejandra; Pastorino, Magalí; Santos, Limber; Craviotto Corbellini, Agustina; Garay, Gerardo; Rodríguez, Camilo; Ferreira, Gabriela; Mujica, María Victoria; Molina, Verónica; Gauna, Paula; Acher, Iael; ANEP CFE; dirección (Consejo de Formación en Educación, 2023-02)
    Con el grupo de la Línea de investigación «Infancia, arte, pedagogías y saberes psi en el Uruguay» dirigido por la Dra. Ana María Fernández Caraballo, realizamos un estudio de corte histórico-discursivo para analizar las ...
  • La oferta de educación terciaria tecnológica 

    Briasco, Irma; Bottinelli, Leandro; Montes, Nancy; Rodríguez, Cecilia; Fagalde, Carlos; Tófalo, Ariel; Scardino, Marisa; Iriarte, Ramón; Velázquez, Eduardo; Ruotti, Mónica; Speratti, Hugo; Sosa, Oscar; Viera Duarte, Patricia; Yozzi, Mariana; Marques, Agustina; Clavijo, Emiliano; Jaramillo, Roberto; Garrido, Oscar; Cunha, Myriam Siqueira da; Dinis, Miguel A. Pereira; Fernandes, Renata Knorr Ungaretti; UNIPE. Argentina; UNIPE. Argentina; UNIPE. Argentina; UNIPE. Argentina; UNIPE. Argentina; UNIPE. Argentina; UNIPE. Argentina; Universidad Iberoamericana. Paraguay; Universidad Iberoamericana. Paraguay; Universidad Iberoamericana. Paraguay; Universidad Iberoamericana. Paraguay; Universidad Iberoamericana. Paraguay; Universidad de la República. Uruguay; Universidad de la República. Uruguay; Universidad de la República. Uruguay; Universidad de la República. Uruguay; Universidad de los Lagos. Chile; Universidad de los Lagos. Chile; Instituto Federal de Educaҫão, Ciencia e Tecnología Sul-rio-grandense. Brasil; Instituto Federal de Educaҫão, Ciencia e Tecnología Sul-rio-grandense. Brasil; Instituto Federal de Educaҫão, Ciencia e Tecnología Sul-rio-grandense. Brasil (NEIES. SEM. Buenos Aires. Argentina, 2021-06)
    El presente estudio se enmarca en la convocatoria NEIES (2018), y corresponde al Eje Temático: Educación Terciaria Tecnológica: formación técnico profesional y articulación entre los distintos ámbitos y niveles formativos, ...
  • Docentes al Sur: formación de formadores, diversidad e inclusión digital 

    Añón, Patricia; da Cunda, Azucena; De Lema Blanco, Solange; Flecchia, Silvana; Gómez, José Luis; Milano, Luciana; Parietti, Mercedes; Pinto, María Julia; Scarafia, Valeria; Urrutia, Patricia; INET; IPA; IPA; IPA; ISFD Nº 804 de Esquel (Chubut, Argentina); ISFD Nº 804 de Esquel (Chubut, Argentina); ISFD Nº 804 de Esquel (Chubut, Argentina); INET; ISFD Nº 804 de Esquel (Chubut, Argentina); ISFD Nº 804 de Esquel (Chubut, Argentina) (2019-12)
    El equipo quedó conformado por cinco docentes de Uruguay y cinco docentes de Argentina. Las instituciones asociadas fueron: el Instituto Superior de Formación Docente Nº 804 (ISFD) de Esquel, provincia del Chubut, ...
  • Sistematización de experiencias de Atención y Educación en la Primera Infancia en América Latina y el Caribe en el marco de la emergencia causada por la Pandemia del Covid-19 

    Akar, Alejandra; Alliaume Molfino, Javier; Etchebehere, Gabriela; UdelaR; IINN; autora; autor; col. (CLADE: Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, 2021-06)
    Reconocer la Atención y Educación Integral a la Primera Infancia (AEPI) como un derecho humano fundamental es un objetivo clave del Plan Estratégico de la CLADE, al que se suman nuevos desafíos y retos en el marco de ...
  • Relevamiento de experiencias que articulan Educación y Trabajo 2010 - 2019 

    Dambrauskas, Alicia; ANEP CFE (CFE Instituto de Perfeccionamiento y Estudios Superiores “Juan E. Pivel Devoto”, 2021-06)
    La relación entre educación y trabajo, en nuestro país, en una mirada de larga duración, desde la creación de la Escuela de Artes y Oficios, que señala la primera referencia institucional que expresa este vínculo, y que ...
  • Didáctica y práctica en la formación de los profesionales de la educación en Uruguay 

    ANEP Consejo de Formación en Educación (ANEP CFE, 2020-12)
    El Consejo de Formación en Educación (CFE) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de Uruguay, en tanto responsable de la formación de grado de los educadores en el país, consideró necesario consensuar ...
  • Análisis de un dispositivo de práctica preprofesional para maestros. La formación de estudiantes de magisterio a través de un espacio de colaboración entre investigadores y docentes 

    Damisa, Carla; ANEP CFE (CFE, 2019-05)
    Esta investigación pretende describir y caracterizar en profundidad un dispositivo de práctica preprofesional para estudiantes de magisterio implementado en un espacio de trabajo colaborativo. Este dispositivo tiene su ...
  • Acciones educativas en Ciencia y Tecnología en ámbitos de educación formal y no formal 

    Administración Nacional de Educación Pública; Consejo Directivo Central (ANEP, 2014)
    A comienzos del año en curso se reunieron con el Consejo Directivo Central (CODICEN) de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) diferentes actores de la Dirección de Investigación, Evaluación y Estadística, ...
  • Plan nacional de educación 2010-2030 (Componente ANEP): aportes para su elaboración 

    Administración Nacional de Educación Pública; Organización de las Naciones Unidas; UNESCO; Oficina de Planeamiento y Presupuesto (ANEP CODICENUNESCO MONTEVIDEO., 2010)
    ¿Uruguay necesita un plan nacional de educación? La centralidad creciente de la “cuestión educativa”, como eje articulador de los emprendimientos nacionales más importantes, parece justificar por sí misma la conveniencia ...
  • Políticas educativas y de gestión 2005-2009 

    Administración Nacional de Educación Pública; Consejo Directivo Central (ANEP CODICEN, 2009)
    En marzo del año 2005, cuando la actual Administración inició su gestión, estaba instalado un profundo malestar en el colectivo docente, existía una alta conflictividad estudiantil, se observaban diversos signos ...
  • Síntesis de las principales políticas del quinquenio 2005-2009: documento de trabajo para la transición 

    Administración Nacional de Educación Pública; Consejo Directivo Central (ANEP CODICEN, 2010)
    Los miembros actuales de los órganos de conducción de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) consideran altamente conveniente presentar a las nuevas autoridades que habrán de incorporarse en breve al Consejo ...
  • Una transformación en marcha: políticas instrumentadas por el CODICEN 2005-2009 

    Administración Nacional de Educación Pública (ANEP CODICEN, 2010)
    El texto que se pone a disposición del lector pretende dar cuenta de una serie de políticas concebidas desde el año 2005 con el propósito de impulsar una profunda transformación de la educación pública no universitaria ...
  • Informe cualitativo: Campamento y después 

    Morales Pignatta, Marcelo; Pereda, Cecilia (ANEP, 2015)
    Este artículo surge de un proceso de sistematización documental que recoge opiniones de docentes participantes en los campamentos realizados en el año 2013. El informe final de este trabajo se encuentra disponible en ...
  • Informe de sistematización. Campamentos Educativos: 5 años de camino recorrido 

    Pereda, Cecilia; Morales Pignatta, Marcelo (ANEP, 2015-03-09)
    Cinco años del Proyecto Campamentos Educativos. Han pasado muchos kilómetros desde la primera reunión y el primer campamento. Muchas caminatas, lluvias, soles, juegos, fogones… El Proyecto Campamentos educativos de ANEP ...
  • Temas y personajes femeninos protagonistas en la obra dramática de Dino Armas. Estudio comparativo entre Queridos cuervos, Sus ojos se cerraron, Rifar el corazón y Pagar el pato 

    Martínez Puig, Lourdes; CFE IPA (ANEP CFE, 2016)
    Este trabajo se centra en el estudio de la dramaturgia del uruguayo contemporáneo Dino Armas. Se toma como eje el análisis de los temas y los principales personajes femeninos en sus obras. Se pretende identificar los ...
  • Evaluación del Programa de Educación Sexual 

    Biramontes, Tania; Conde, Analaura; Macari, Andrea; Villagrán, Alberto; Peri, Andrés; ANEP; UNFPA (ANEPUNFPA, 2017)
    Los diez años de historia del Programa de Educación Sexual lo encuentran en un momento histórico de implementación de políticas educativas nacionales que ratifican sus principios fundacionales y se sustentan en el respeto ...
  • Desarrollo Profesional Docente y Mejora de la Educación Informe País 

    Errandonea, Gabriel; MEC; Coord.; MEC; UdelaR; ANEP CODICEN (MECANEP CODICENUdelaR, 2013)
    En momentos en que la sociedad asume la educación como una cuestión central, clave para el desarrollo del país, la reflexión en torno al papel de los educadores y su formación es sin duda un elemento de gran significación. Los ...
  • Sugerencias orientadoras de la ANEP para docentes y comunidades educativas en el marco de la emergencia sanitaria 

    Pérez Stábile, Selva; Kuzma, Patricia; Stathakis, Antonio; Flecchia, Silvana; Varela, Gabriela; Folgar, Leandro; Peri, Andrés; Verocai, Ana; Salsamendi, Gabriela; Delgado, Richard; Callorda, Rafael; Ceballos, Mauro; Rebour, Martín; Brener Maceiras, Marcela; De Mori, Pierina; Salsamendi, Gabriela; ANEP (ANEPPlan Ceibal, 2020-03-25)
    Uruguay presenta condiciones que ofrecen ventajas a la hora de hacer frente al nuevo escenario educativo. A diferencia de otros países de la región – y del mundo – el nuestro tiene dadas ciertas condiciones que permiten ...
  • Informe final del proyecto de investigación: Actividades extracurriculares como instancias formativas para el aprendizaje colaborativo en Profesorado Semipresencial. 

    Píriz Giménez, Nazira; CFE (ANEP CFE, 2009-06-24)
    La modalidad Semipresencial de Profesorado constituye la segunda institución del país en cuanto a la población del estudiantado. No obstante la rica posibilidad que esta modalidad ofrece, también presenta dificultades ...

Más