• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Conferencias, Seminarios, Congresos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Dinámica espacial en la ciudad de Maldonado

    Thumbnail
    Ver/
    Hung, Yuan Ling, El Acceso.pdf (213.7Kb)
    Version
    accepted
    Fecha
    2014-09
    Autor
    Hung, Yuan Ling
    CFE. Centro Regional de Profesores del Este
    Editorial
    CFE
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente resumen es una propuesta para aportar al tema: Transformaciones sociodemográficas y sus manifestaciones en el espacio. El mismo se contextualiza en el trabajo presentado para la aprobación del Posgrado de Geografía del IPES, el cual se considera que aporta insumos relevantes a la temática. El título del mismo es: El acceso a la vivienda en la ciudad de Maldonado y su vínculo con el proceso migratorio en el período 1996-2011. En el Departamento de Maldonado se ha venido produciendo una importante modificación en la composición de la población, dado que es un Departamento que ha venido creciendo según los datos censales. Su capital homónima se ha visto incrementada con una población de 48.936 habitantes en 1996 a 62.592 en el año 2011; aumento que supera ampliamente el porcentaje que representa la media nacional. Por otra parte, estos desplazamientos exigen soluciones habitacionales, dado que la demanda es creciente y poder cubrirla exige de planificación e infraestructura. Por tal motivo el estudio analizará el acceso a la vivienda y junto a éste la inmigración en el período 1996-2011, como elemento principal para el crecimiento urbano y la demanda de más viviendas. Aspecto que transforma tanto el aspecto socio-demográfico como el espacial. Al analizar el espacio urbano se permiten interpretar las dinámicas que se han venido desarrollando a lo largo de la historia de las ciudades, como los espacios más densamente poblados. Entender este proceso a partir del crecimiento demográfico, permite observar la importancia que tienen al respecto las corrientes migratorias hacia determinados centros de atracción, sean ellas desde el medio rural como desde el urbano. A este proceso demográfico y al desarrollo urbano que conlleva, se articula el alcance que la población pueda tener al derecho de vivienda. Esto último permite plantearse el cuestionamiento acerca de la real concreción del mismo. Entender la vivienda como elemento determinante en la forma espacial que toma la ciudad, es un hecho que permite comprender las diversas manifestaciones territoriales que se dan hoy en día en la ciudad de Maldonado; metamorfosis que continúa su proceso constante de transformación.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1078
    Colecciones
    • Conferencias, Seminarios, Congresos [35]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento