RESUMEN DE METADATOS
Proyecto de Presupuesto y Plan de Desarrollo Educativo 2020-2024

Version
publishedFecha
2020Autor
ANEP
Editorial
ANEPMetadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este documento se presenta a consideración del Parlamento Nacional y a la ciudadanía, toda la fundamentación del Proyecto de Presupuesto de la ANEP a través del Plan de Desarrollo Educativo 2020–2024, el que
contiene el conjunto de lineamientos estratégicos, objetivos y estrategias que la Administración Nacional de Educación Pública llevará adelante durante el próximo quinquenio, a través del Consejo Directivo Central y de las
entidades correspondientes de los subsistemas educativos (Educación Inicial y Primaria, Educación Secundaria,
Educación Técnico Profesional y Formación en Educación).
El Plan se presenta como un conjunto estructurado, que proyecta el futuro de la educación a partir de la presentación de las bases, principios y orientaciones en las que la administración basará su accionar, así como los
lineamientos, objetivos específicos y las estrategias que se desarrollarán para su consecución.
A diferencia de otras oportunidades, se ha desarrollado un trabajo muy articulado y coordinado a nivel de
la administración, coordinado por la Dirección Sectorial de Planeamiento Educativo y la Dirección Sectorial de
Programación y Presupuesto, así como el CODICEN y los Consejos de Educación y de Formación en Educación,
en un marco de la participación de representantes de los subsistemas educativos en diversos ámbitos, instancias
y grupos de trabajo.
En tal sentido, el proyecto de presupuesto y el Plan de Desarrollo Educativo, están compuestos por tres volúmenes, los que tienen integración diversa y varios capítulos.
El Tomo I presenta en el Capítulo 1, el estado de la educación en el Uruguay 2000–2019; en el Capitulo 2, las
bases, principios y orientaciones del Plan de Desarrollo Educativo; en el Capítulo 3, contiene la matriz que evidencia y explicita los lineamientos estratégicos, objetivos y acciones. El Capítulo 4 es la parte medular, junto con
el Capítulo 5, ya que en ellos se fundamentan las políticas educativas que se llevarán adelante, se establecen con
mayor explicitación acciones y actividades, ya sea en lo que tienen que ver con lo estrictamente educativo, como
con lo referido a la gestión, en el marco del Lineamiento Estratégico 6 (LE6). En el Capítulo 6 se presentan las diez
políticas transversales que la ANEP implementará en el marco del Plan, y las estrategias asociadas.
En el Tomo II, se presentan los anexos que integran el proyecto de presupuesto y el Plan de Desarrollo Educativo. En primer lugar, el plan estratégico, que contiene información en relación a las acciones a desarrollar,
conjuntamente con las metas que la administración se fija para el quinquenio, las que están asociadas a cada
objetivo. En segundo lugar, el plan de obras quinquenal, donde se explicita mayormente lo establecido en el
LE6 y se identifican las obras que se llevarán adelante o las que están en proceso. En tercer término, el Plan de
Tecnologías de la Información para el quinquenio, con identificación de subsistemas y acciones. Finalmente, se
presenta información estadística de estilo, que evidencia información relevante para el Ente.
El Tomo III, contiene los artículos que la ANEP solicita su consideración y aprobación al Parlamento Nacional,
en el marco de la instancia presupuestal y de acuerdo a las potestades constitucionales asignadas, todos acompañados de la correspondiente fundamentación
Colecciones
- Informes [32]