• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    La insólita fundación de los maristas en el Uruguay y su aporte al patrimonio educativo nacional

    Thumbnail
    Ver/
    Sanchez,A., La insolita.pdf (444.7Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2016-12
    Autor
    Sánchez Blanco, Alejandro
    CFE IPA
    Editorial
    A.P.H.U. Asociación de Profesores de Historia del Uruguay
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La instalación en el Uruguay de un colegio religioso católico, en 1934, no podía escapar a las tensiones de un singular ambiente de secularización ni resultar muy halagüeño en un país que inauguraba dictadura y vivía los efectos de la crisis del 29. El Estado receptor y sus normas hacían evidente las barreras levantadas y una particular hostilidad por las propuestas educativas que tuvieran origen religioso y extranjero. La exclusión de lo religioso en la educación era parte del enfrentamiento en la denominada “cuestión religiosa”. En contrapartida, arribaba un plantel de jóvenes religiosos españoles primero y alemanes luego, huidos de las inclemencias políticas europeas sin conocer a la sociedad uruguaya, ni su cultura y en la mayoría de los casos su idioma. Con muchas dificultades, este plantel logró fundar cinco colegios iniciando un largo camino de 80 años en la educación del país y aportando su carisma educativo bicentenario y además construyeron un particular estilo a la “uruguaya” que hoy es una clara herencia para la educación nacional en clave de modelo, innovación, gestión y experiencia educativa inclusiva, democrática y democratizadora.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1067
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento