• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Integración de las habilidades comunicativas: actividades de una lengua extranjera

    Thumbnail
    Ver/
    Teixeira,E. Integracion.pdf (359.0Kb)
    Version
    published
    Fecha
    2009
    Autor
    Teixeira, Edilson
    CFE IPA
    Editorial
    ANEP CODICEN
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La instancia de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera involucra fundamentalmente un proceso interactivo en el que intervienen numerosos factores. A su vez, estos factores repercuten, en mayor o menor medida, en el desarrollo de tal proceso. El objetivo de este ensayo es dar espacio a la reflexión sobre las habilidades integradas, para eso se tiene en cuenta lo que postula Brown (2001). Según dicho autor se debe trabajar con las habilidades integradas porque la producción y la recepción son dos procesos inseparables. Esto se explica entendiendo que la interacción incluye dar y recibir mensajes y que, además, la lengua oral y la escrita se relacionan entre sí. Al hablar de la integración de las habilidades también debemos remitirnos a la noción de competencia comunicativa. En este marco vale considerar que el énfasis del trabajo sobre una determinada competencia puede ser la base para el desarrollo de las demás, de manera simultánea o consecutiva. La competencia lingüística o comunicativa puede ser descrita como compuesta del conocimiento y la capacidad para poner en práctica o ejecutar esa competencia en un uso de la lengua adecuado y contextualizado. Para Canale (1983 apud Porro s/f), lo primordial es la comunicación; por consiguiente, para dominar una lengua, además de las reglas gramaticales es preciso dominar una serie de conocimientos que incluyen los discursivos, sociolingüísticos y estratégicos.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1055
    Colecciones
    • Capítulos de libro, ponencias y artículos [778]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento