• Institucional  
    • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
  • Mi cuenta  
    • Acceder
    • Institucional  
      • Sitio CFEReglamento del RepositorioContactoPreguntas Frecuentes
    • Colecciones
    • Mi cuenta  
      • Acceder
    Ver ítem 
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    •   RIdAA-CFE
    • Producción Académica
    • Tesis
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar

    Todo el RepositorioComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Estadísticas

    Ver Estadísticas de uso

    RESUMEN DE METADATOS

    Enseñanza de Ciudadanía en Escuelas de tiempo extendido de Montevideo. Una aproximación a las prácticas de maestros de 6to grado

    Thumbnail
    Ver/
    Troccoli,A., Enseñanza.pdf (1.003Mb)
    Version
    published
    Fecha
    2018-08
    Autor
    Tróccoli, Adriana
    ANEP CFE
    Editorial
    FLACSO. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Programa Uruguay
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Esta investigación exploró concepciones que tienen docentes de 6to año de Escuela primaria de Montevideo de modalidad tiempo extendido, acerca de ciudadanía, autoestima, identidad y libertad, y cómo las enseñan desde el campo curricular Construcción de ciudadanía. La concepción de ciudadanía, incorpora actualmente aspectos vinculados con: calidad de vida, autoestima, aceptación de identidades y libertad. Conceptos que revisten un enfoque filosófico, sociológico y cívico a la vez. El problema de investigación radicó en el vínculo entre las concepciones docentes en este campo de enseñanza, y sus proximidades o lejanías con aspectos filosóficos de los contenidos a enseñar, tal como lo establece el Programa de educación inicial y primaria año 2008 en su fundamentación. Para conocer las concepciones de docentes sobre ciudadanía, se recurrió a la observación de prácticas de aula e institucionales. Se realizó análisis documental de planificaciones, cuadernos de clase, observaciones de instituciones educativas así como de actividad en el aula. También se entrevistó a universo de docentes seleccionados. La investigación evidenció que los conceptos de ciudadanía que predominan en docentes se relacionan intrínsecamente con las construcciones que realizaron en su formación inicial. La formación docente que recibieron desde instituciones terciarias y planes en los que se formaron, revistió un vacío en este campo de conocimiento, más allá del contexto socio político en el que se circunscribía el plan de formación realizado. Esto dejó en evidencia la necesidad de una formación docente que contemple la construcción en ciudadanía desde aspectos filosóficos, sociológicos y cívicos a la vez.
    URI
    http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1040
    Colecciones
    • Tesis [173]

    CFE
    Río Negro 1037
    Montevideo - Uruguay
    Contacto | Reglamento