Mostrar el registro sencillo del ítem
Formas de organización social: El Estado
dc.rights.license | cc by-sa 4.0 | ES |
dc.creator | Montero, Yael | ES |
dc.creator | Rivero, Inés | ES |
dc.creator | Molina, Marcela | ES |
dc.date | 2018-09-03 | |
dc.date.accessioned | 2020-07-14T17:58:50Z | |
dc.date.available | 2020-07-14T17:58:50Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.cfe.edu.uy/handle/123456789/1014 | |
dc.description.abstract | El presente recurso, está pensado para estudiantes de Educación Social y Cívica, de acuerdo al programa para 3er año de Ciclo Básico en Uruguay. En primer lugar se reformularon las unidades 2 y 3, -referidas a Estado, Gobierno, Participación y Sufragio, respectivamente- con el fin de integrar y relacionar los conceptos, facilitando un aprendizaje significativo. Se pretende acercar las herramientas necesarias que fomenten su participación activa, con la consecuente transformación de su contexto. Consideramos de suma importancia para ello, reflexionar acerca de la importancia del Estado; su surgimiento como persona jurídica y como ente regulador de la conducta de los seres humanos; para poder debatir acerca de los cambios en los Estados- nación dentro del actual mundo globalizado, así como sus limitantes -Román Castro por ejemplo, asegura que los Estados Modernos están sufriendo una “crisis”. Otros, como Habermas, afirmará un “Estado posnacional”, como desdoblamiento del Estado moderno para hacer frente a los cambios que se están produciendo. | ES |
dc.format | elp | ES |
dc.publisher | ANEP CFE | ES |
dc.subject | Enseñanza de las ciencias sociales | ES |
dc.subject | estado | ES |
dc.title | Formas de organización social: El Estado | ES |
lom.entidad | Centro Regional de Profesores del Sur “Clemente Estable” | ES |
lom.idioma | spa | ES |
lom.descripcion | Incorporar vocabulario jurídico. Reconocer la importancia del Estado como forma de organización social. Conceptualizar el Estado a través de su proceso histórico de formación. Analizar las normas que recogen su concepto en nuestro Estado. Diferenciar los elementos del Estado. Identificar los fines y cometidos del Estado uruguayo. Interpretar los caracteres de nuestro Estado. | ES |
lom.palabraClave | Plataforma Schoology | ES |
lom.palabraClave | Objeto de Aprendizaje editado en eXelearning | ES |
lom.nivelAgregacion | Recurso educativo | ES |
lom.tipoRecurso | herramienta de análisis/organización de información/conocimiento | ES |
lom.destinatario | alumno | ES |
lom.contexto | mixto | ES |
lom.rangoEdad | 3er año de Ciclo Básico | ES |
lom.procesoCognitivo | analizar | ES |
lom.tipoRelacion.esParteDe | Prácticas Educativas Abiertas | |
lom.proposito | Educación terciaria | ES |
dc.linkExterno | https://cfe.schoology.com/web/2608885134/serve/index.html | ES |
dc.type.version | published | ES |