• Gamificación en el aula 

      Molinari, Lucía; Instituto de Formación Docente “Julia Rodríguez de De León”, Maldonado (ANEP CFE, 2021-10-28)
      La sociedad se ha transformado a través del tiempo, y así también lo ha hecho la educación. En este contexto, la gamificación es un concepto que se aplica cada vez más en diferentes ámbitos. En el ámbito educativo, los ...
    • Gamificación en el aula: ¡Que aprender no sea simplemente diversión! 

      Goró, Alejandra; Instituto de Formación Docente “María Orticochea” de Artigas (ANEP CFE, 2021)
      El siguiente trabajo constituye un ensayo informativo y analítico acerca de la importancia que tiene la gamificación como técnica pedagógica y didáctica en el proceso de enseñanza y aprendizaje. La problemática fundamental ...
    • Gelatina nutritiva: ¿Mito o realidad? 

      Dematté, Florencia; Bazzino, Vanessa; Lema, Maximiliano; Barcos, Luis Manuel; Cabrera, Ana
      Recurso didáctico en base a la temática aminoácidos y proteínas haciendo énfasis en el colágeno (gelatina) en relación al tema biomoléculas, tratado en profundidad en cuarto y sexto año de bachillerato
    • GENVI Generador Verbal Informatizado 

      Bacigalupe Capece, Fiorella; Pippolo Griego, Cristina; ANEP CFE; ANEP CFE (ANEP CFE, 2019-12)
      El proyecto GENVI* tiene como objeto fijar pautas verificables de formación de palabras en la lengua latina. En el entendido de que tanto el mantenimiento de los procedimientos básicos de composición y afijación como ...
    • Geodas del Uruguay 

      Rodríguez Pérez, Élida; Bruccoleri Arrambide, Paola Elena
      Es un recurso donde se pretende reconocer a grandes rasgos las diferentes geodas existentes en Uruguay.
    • Geografía Cultural: pasado, presente y proyección 

      Bentaberry, Néstor; Collazo, Anna; Reyes, Maximiliano; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José (Medio mundo, 2023-02)
      Geografía Cultural se originó en el siglo XIX con la obra de Ratzel, quien estableció la relación entre los grupos humanos y sus asentamientos territoriales. Más tarde, Carl Sauer se centró en el estudio de las grandes ...
    • Geometría en el aula con GeoGebra 

      Damisa, Carla; Dodino, Laura; Piedra Cueva Marchesano, Marìa Inés (ANEPCFE, 2017)
      En los últimos años comenzaron a desarrollarse numerosas experiencias que tienen como objeto la reflexión sobre las prácticas de enseñanza. Si bien hay diferentes líneas que se ocupan de este asunto, algunas de ellas -las ...
    • George Berkeley: “Ser es ser percibido” 

      Barrera Preliasco, Jorge; ANEP CFE IFD San José (Medio Mundo, 2022-12-28)
      Como parte de la tarea de extensión del IFD de San José, escribí esta serie de artículos referidos al surgimiento y el desarrollo de la filosofía en la antigüedad clásica. He llamado a la serie filosofía y doxografía ...
    • Gestión cultural y comunicación: los desafíos ante la nueva coyuntura 

      Berro Iribarne, Álvaro Guzmán; CFE.IPA (ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”, 2011-12)
      Con el nuevo marco legal, la Comunidad Educativa de Formación Docente, enfrenta cambios trascendentales. Si bien la ley 18437 no contempla aún la totalidad de nuestras aspiraciones, las posibilidades de cogobierno y ...
    • Gestión de espacios y ambientes educativos: Percepciones y experiencias 

      Barros, María Victoria; Instituto de Formación Docente de La Costa (ANEP CFE, 2022-09)
      La presente investigación conforma el trabajo final de grado de la carrera Maestro/a de primera infancia (MPI) y pretende aportar conocimiento sobre la gestión del espacio y ambiente en la propuesta educativa de diversas ...
    • Gestión de la innovación educativa: innovaciones en la gestión 

      Viera Duarte, Patricia; UdelaR; CFE (RedAGE Uruguay, 2015-11)
      El presente artículo pretende dar cuenta de una sucesión de estudios realizados entre los años 1996- 2011. En su conjunto, conformaron un corpus de investigaciones que buscaban aportar nuevas categorías teóricas acerca ...
    • Gestión de los espacios educativos como estrategia de enseñanza en el nivel inicial 

      Olivera, María; Rodriguez, Mauricio; IFD Paysandú “Ercilia Guidali de Pisano”; IFD Paysandú “Ercilia Guidali de Pisano” (ANEP CFE, 2022-11-10)
      El propósito de este trabajo monográfico es destacar la importancia que tiene la gestión de todos los espacios educativos dentro de una institución de nivel inicial, para facilitar el proceso de enseñanza de los contenidos ...
    • Gestión del cambio en una organización escolar: notas para un estudio de caso 

      Acevedo, Fernando; CFE. Centro Regional de Profesores del Norte (CFEUdelaR, 2009)
      En las dos últimas décadas la necesidad de mejoramiento de la calidad educativa1 comenzó a ocupar, por razones legítimas, un lugar protagónico en la agenda de las políticas educativas nacionales. Aquella necesidad y este ...
    • Género y política educativa: conceptualización y enfoques 

      Rodríguez Jourdan, Gladys; CFE.IPA (ANEP CFE, 2009)
      En esta oportunidad, se realizarán algunas conceptualizaciones en torno a algunas de las relaciones de las políticas educativas con las políticas de género, basadas fundamentalmente en una mirada desde algunos de los ...
    • Géneros de textos para enseñar en Física y Derecho: una visión comparativa 

      Bentaberry, Leonardo; Lemos, Marcia; Mora, Romina; González, Lucía; CFE IPA; CFE IPA; CFE IPA; CFE IPA (ANEP CFE, 2020)
      El presente ensayo, realizado en el marco de la asignatura Lengua/ Idioma Español, reflexiona sobre los géneros de texto para enseñar en dos disciplinas distintas como lo son la Física y el Derecho. Para comenzar, se ...
    • Gêneros do discurso e formação de professores de línguas 

      Teixeira, Edilson; CFE IPA (ANEP, 2012-10-12)
      O propósito deste trabalho é discutir os conceitos de gêneros do discurso, gêneros textuais e letramento, em relação com o ensino de línguas e formação docente. No âmbito institucional educativo, a comunicação é o principal ...
    • Giovanni Enrico Pestalozzi 

      Barrera Preliasco, Jorge; Instituto de Formación Docente "Elia Caputti de Corbacho", San José (Medio Mundo, 2023-05)
      Como parte de la tarea de extensión del IFD de San José, escribí esta serie de artículos referidos al surgimiento y el desarrollo de la filosofía en la antigüedad clásica. He llamado a la serie filosofía y doxografía para ...
    • Globalización y formación docente: el sujeto absoluto comunicacional y el sujeto a educar 

      Maseda Artola, Luis Daniel; IINN (ANEP CFE, 2013-04)
      Históricamente la Formación Docente ha ocupado un lugar destacado dentro del campo de las preocupaciones pedagógicas, unida a intereses ideológicos y políticos que se congregan en torno a la educación como fenómeno ...
    • Gramática del español para maestros y profesores del Uruguay 

      Di Tullio, Angela; Malcuori, Marisa; Universidad del Comahue, Argentina; ANEP (ANEP CODICEN, 2012)
      La renovación educativa posee, como objetivo central, democratizar el conocimiento; avanzar en tal dirección supone esfuerzos múltiples. En particular, es imprescindible combinar la implementación de políticas de envergadura ...
    • Gramática y recursos: algunas formas de negación en El pozo 

      González Díaz, María José; CFE.IPA (ANEP CFE Instituto de Profesores “Artigas”, 2010-12)
      El presente trabajo propone la revisión de algunos procedimientos gramaticales empleados para negar en español, a través de ejemplos seleccionados de la obra El pozo del escritor uruguayo Juan Carlos Onetti. Para revisar ...