Listar por tema "Formación de docentes"
Mostrando ítems 21-40 de 413
-
Análisis Pedagógico de las Prácticas Docentes: Proyecto de apoyo
(ANEP CFE, 2017-10)La especificidad de la formación magisterial, sustentada históricamente a través de la integralidad y simultaneidad en el proceso, se centra en la fuerte vinculación teórico-práctica desde el primer año de la carrera, ... -
Ansiedad hacia la matemática en estudiantes de Magisterio. Atribuciones causales y posibilidades de acción
(CFEANII, 2017-09-28)El presente proyecto plantea un estudio de la ansiedad hacia la matemática (AM) en estudiantes de Magisterio desde el punto de vista de sus dimensiones y de las atribuciones causales con que la explican los estudiantes. ... -
Aplicación de tecnología digital en el análisis didáctico de clases en la práctica preprofesional de la formación de docentes
(ANIICFE, 2018)Uruguay enfrenta la necesidad de aumentar la cantidad de egresos de docentes para educación media, para cubrir la demanda del sistema educativo. Esto implica mejorar la continuidad en las trayectorias formativas de los ... -
Aportes a la reflexión en la formación de educadores en el Uruguay. Un análisis comparado de los dispositivos curriculares de las prácticas pre profesional de la formación magisterial y de educación social.
(ANII, 2017-09-27)La educación enfrenta numerosos desafíos. La promulgación en Uruguay de la Ley 18.437 replantea la formación en educación tal como se ha concebido durante décadas, estableciendo su carácter universitario. En este marco, ... -
Aportes desde A. Adler a la educación
(ANEP CFE, 2017-10)El entramado hombre-mundo está cargado de tensiones, los griegos hablaban del agón –pugna, lucha, contienda–. La historia de la humanidad nos muestra cómo los hombres han ido confrontando, resolviendo el cotidiano vivir; ... -
Aportes desde la psicología y en particular desde la Psicología Social en el campo de las Ciencias de la Educación
(ANEP CFE, 2017-10)El siguiente texto fue elaborado para una exposición oral en el contexto del debate denominado “Las Ciencias de la Educación en la perspectiva de la nueva institucionalidad” realizado en el IPA en el año 2015 en representación ... -
Aportes para acortar distancias entre el formador de profesores de matemática y el futuro profesor
(CFE. Departamento de matemática, 2020)En este trabajo presentamos un análisis de clases impartidas por formadores de profesores de matemática de la asignatura Análisis I y de entrevistas a estudiantes de esos cursos resolviendo problemas. El foco principal ... -
Aportes para conectar la matemática que se enseña en la formación de profesores de matemática con la matemática que los futuros profesores deberán enseñar en la educación media
(ANEPUdelaR, 2019)Diseñamos un proyecto de intervención didáctica para un curso de Geometría y Álgebra Lineal (GAL), asignatura específica del segundo año del profesorado de Matemática de un Instituto de Formación Docente de Uruguay, a ... -
Aportes para la construcción de un Sistema de Educación Terciaria Pública
(MEC, 2014)La Comisión Coordinadora del Sistema Nacional de Educación Pública (CCSNEP) fue creada por la Ley General de Educación 18.437 (LGE), con el propósito de velar por el cumplimiento de los fines y principios establecidos ... -
Aprender a ser maestra. La construcción de la identidad profesional de las docentes de educación primaria en la formación inicial y los primeros años de trabajo
(CFE, 2017)En el escenario general de los aspectos de la formación docente que actualmente requieren atención académica, este proyecto de investigación se interesó por las relaciones que existen entre los espacios de formación ... -
Aprender y enseñar para la docencia compartida interdisciplinaria en la Formación Docente Inicial
(CFE, Departamento Académico de Ciencias Biológicas, 2017-11)Las seis experiencias a las que se alude en el presente artículo, se desarrollaron durante el año 2016 e involucraron a estudiantes de Profesorado del Centro Regional de Profesores del Centro y del Instituto de Profesores ... -
Aprendiendo estequiometría en contexto
En esta guía se desarrolla uno de los temas transversales para cualquier curso de química, como lo es la estequiometría. Se ha procurado mostrar la importancia del mismo asociándolo con varios procesos de la vida cotidiana. ... -
Aprendizaje y emociones en la formación de profesores de matemática
(ANEPUdelaR, 2019)Este trabajo describe las emociones que sienten estudiantes de primer año de profesorado de Matemática frente a distintas situaciones desencadenantes como resolver problemas, las pruebas parciales o el propio salón de ... -
Aproximaciones en torno del aprender a enseñar
(CFEUdelaR, 2009)El tema que nos ocupa, y preocupa para la reflexión teórica, tiene que ver con la formación de los docentes, en particular con la distancia existente entre la misma y los saberes requeridos para el desempeño. En trabajos ... -
Aproximación a la investigación en didáctica y el uso de tic en clases de Química
(ANEP.CFEMagro, 2017-10)Este trabajo de corte investigativo se desarrolla en el contexto de la formación inicial del profesorado de Química, en particular como parte del curso de Didáctica II. Los autores implementaron un Proyecto de Introducción ... -
Armando trama... Trayectorias de planeamiento educativo en formación en educación
(ANEP CFE, 2014-12)El CFE a partir de su creación en la Ley de Educación N° 18.437 de diciembre de 2008 tiene una oferta que se inscribe en su competencia de brindar formación inicial y en servicio a los educadores de la ANEP. Esta se ... -
Armar trama. Una propuesta de gestión de TIC en el marco de la formación en educación.
(RedAGe Uruguay, 2015-11)Luego de casi un siglo de una formación de docentes realizada por los entes desconcentrados responsables de cada nivel educativo, a fines del siglo XX se consolida un espacio de gestión para toda la formación docente ... -
Atención a la diversidad
(ANEP CFE, 2013-11)Creación de sentido: la educación inclusiva es un recurso esencial para trabajar con adolescentes con discapacidad intelectual leve o moderada, integrándolos y defendiendo su espacio en los centros de educación común. En ... -
Avance de investigación: Actividades extracurriculares para la promoción de la interacción en foros de discusión, en Profesorado Semipresencial.
(ANEP CODICEN, 2009)La modalidad Semipresencial de Profesorado constituye la segunda institución del país en cuanto a la población del estudiantado. No obstante la rica posibilidad que esta modalidad ofrece, también presenta dificultades ... -
Avance de investigación: Diseño de una herramienta para la valoración de autonomía y motivación intrínseca en estudiantes de Profesorado.
(ANEP CODICEN, 2009-10)Un estudio realizado en el 2008 (Píriz y Vomero), permite proponer que estudiantes de etapas finales de Profesorado Semipresencial, podrían diferenciarse de estudiantes de etapas tempranas, en cuanto a que los primeros ...